Carta del presidente a los empresarios ante la situación de incertidumbre provocada por el decreto de estado de alarma

Queridos amigos,
Como sabéis se ha decretado el Estado de Alarma por el Gobierno de la Nación desde el
sábado día 14 de marzo de 2020.
El Estado de Alarma ha adoptado una serie de medidas de restricción de las libertades individuales y la paralización de determinadas actividades empresariales. Entre las actividades cuyo cierre se ha decretado no se encuentran ni la construcción, ni la promoción, ni las actividades inmobiliarias en cualquiera de sus manifestaciones. Si esta circunstancia la unimos a que los desplazamientos siguen estando permitidos para acudir al trabajo, ante esta situación, como Presidente de la patronal de la construcción apelo a la responsabilidad empresarial para evitar una crisis en nuestro sector de magnitud incalculable, considerando necesario continuar con la actividad empresarial.
Es cierto que se ha hablado de adoptar posibles medidas para facilitar los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo), pero de momento solo existe la información de la guía elaborada por el Ministerio de Trabajo, la cual sólo se refiere a dicha posibilidad por fuerza mayor cuando se haya ordenado el cierre por la autoridad o cuando existan índices de absentismo (por contagio o por decisión preventiva de los trabajadores) tales que impidan la continuidad de la actividad de la empresa por enfermedad, adopción de cautelas médicas de aislamiento, etc.
Además, hasta el próximo martes no sabremos con exactitud cuáles van a ser las medidas exactas que el Gobierno va a adoptar, los procedimientos que se habilitarán para los ERTE, las causas que se considerarán fuerza mayor ni el régimen transitorio para el resto de actividades cuyo cierre no se ha decretado. Por lo tanto, desde FRECOM recomiendo que mañana día 16 de marzo todos nuestros empresarios continúen con su actividad económica y vayan a trabajar, a la espera de conocer las medidas que adopta el gobierno el próximo día 17 de marzo de 2020 como está previsto.
Así mismo, recuerdo la necesidad de que las empresas pongan a disposición de sus trabajadores todas las medidas que sean necesarias para la protección de su salud y que éstos cumplan escrupulosamente con todas y cada una de las recomendaciones sanitarias. Puesto que serán muchos los trabajadores que mañana salgan a la calle para desempeñar su obligación laboral, es muy importante que se ejerza desde la responsabilidad individual, y que una vez concluida la jornada, vuelvan a sus casas.
El Ministerio de trabajo ha recomendado flexibilizar el trabajo, hacer turnos rotativos para que no coincida todo el personal en un mismo centro de trabajo al mismo tiempo, facilitar equipos de protección respiratoria (mascarillas) y ropa de protección (Guantes u otras prendas).
El personal de administración y todo el que no requiera realizar una actividad presencial puede realizar su prestación laboral por medio del teletrabajo. Respecto a los desplazamientos, las medidas adoptadas para el transporte público pueden ser también extrapolables: no superar el 50% de ocupación de los vehículos y mantener distancia entre los ocupantes, además de llevar los equipos de protección individual citados.
Otra solución es que los empleados utilicen su vehículo individualmente para ir a trabajar y satisfacer el kilometraje si corresponde conforme a la legislación laboral por la distancia desde el domicilio. Y recordad, si detectáis algún contagio en vuestro centro de trabajo o empresa hay que seguir escrupulosamente el protocolo.
Los empresarios estamos obligados a:
- Informar lo antes posible acerca de la existencia de dicho riesgo
- Adoptar las medidas y dar las instrucciones necesarias para que, en caso de peligro grave,
inminente e inevitable, las personas trabajadoras puedan interrumpir su actividad y, si fuera
necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo.
Os pido a todos que no pongáis en peligro vuestra salud y la de vuestros trabajadores y que cumpláis con todas las medidas de prevención tal y como se han indicado desde el Gobierno y os doy las gracias por contribuir al mantenimiento de este sector, de la economía y del empleo de la Región de Murcia.
Juntos construimos futuro
José Hernández Martínez
Presidente de FRECOM