• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

APIRM elabora una serie de medidas para dar respuesta a la demanda de vivienda existente en la Región de Murcia

La Asociación de Promotores Inmobiliarios redacta un informe sobre la situación del sector tras la pandemia

04/04/2021
APIRM elabora una serie de medidas para dar respuesta a la demanda de vivienda existente en la Región de Murcia 2 FRECOM

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) elabora un informe para analizar correctamente el impacto del COVID en el Sector Inmobiliario durante 2020. Para dicho informe han tenido en cuentan los siguientes parámetros:

  1. Número de compraventas
  2. Precio de la vivienda
  3. Producción de obra nueva
  4. Venta de vivienda a extranjeros

Respecto al número de compraventas, se ha producido una reducción anual en el número de compraventas del 17,75% a nivel nacional, aunque considerablemente superior en vivienda de segunda mano que en nueva construcción. En la Región de Murcia la situación mejora con respecto a la media nacional, con una reducción del 11,97% en total, muy inferior a la media. Destacan en su informe la obra nueva, que ha sufrido un aumento del 1,65% de las ventas en el año, mientras que la segunda mano ha experimentado una disminución del 14,71%.

En cuanto a la evolución del precio de la vivienda durante 2020, el comportamiento ha sido positivo y se ha cerrado el año con precios superiores a los del año anterior, muy alejados de los pronósticos apocalípticos que se hicieron en marzo.

La evolución del índice de precios de la vivienda reflejado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece resultados positivos -tanto a nivel nacional como en la Región de Murcia-, si bien evidencia un peor comportamiento de la segunda mano con respecto a la obra nueva. En la Región de Murcia los precios han subido un 3,1%, un 2,6% en segunda mano y un 6,9% en obra nueva.

Las conclusiones que ofrece el informe de APIRM sobre los datos de los precios de la vivienda son los siguientes:

  • La pandemia afectó negativamente a la venta de vivienda durante el confinamiento al impedir los desplazamientos y las relaciones interpersonales
  • El comportamiento de la obra nueva ha sido positivo
  • En la vivienda de segunda mano se vio reducido el número de compraventas, pero no en precio

La Región de Murcia es la segunda región española con el precio más bajo, tan solo mejorado por Extremadura. Este dato en parte se explica por el menor poder adquisitivo de Murcia con respecto a la media nacional, y también porque es la segunda comunidad autónoma en la que se exige un menor esfuerzo financiero a las familias para la adquisición de la vivienda. Según los datos, la Región de Murcia en un lugar privilegiado para la compra de vivienda.

El informe aborda también la sostenibilidad como una característica fundamental de las nuevas viviendas a construir. Estas nuevas exigencias constructivas, siendo beneficiosas, aumentan el coste de producción de las viviendas e incrementan el precio, lo que dificulta aún más el problema de acceso a la vivienda de jóvenes y colectivos más desfavorecidos, a la vez que hace aún más difícil la producción de obra nueva en distintas localidades.

Según las estimaciones de las que disponen en APIRM, las nuevas exigencias del Código Técnico de la Construcción, que entraron en vigor a partir del 24 de septiembre de 2020, suponen un incremento adicional de costes de entre un 5% y un 7,2%.

En relación a los visados, durante el año 2020 se han visado 85.535 viviendas de obra nueva, lo que supone una reducción de 20.731 viviendas, un 19,51% menos. El análisis de la producción de vivienda nueva en la Región de Murcia indica que el sector inmobiliario está claramente infrautilizado y no está cubriendo la necesidad de vivienda existente en la Región.

Atendiendo a los datos de 2020 en Murcia, se han visado un total de 1.598 viviendas frente a las 2.300 del 2019, un 20,29% menos.

Según el INE, durante el periodo 2021-2035 en Murcia se van a crear una media de 4.100 hogares anuales, a lo que hay que sumar la venta a extranjeros. La demanda de vivienda debe por tanto estar en torno a las 4.800-5.000 viviendas anuales en estos momentos.

El análisis de los visados durante los últimos diez años indica una muy baja actividad promotora. Desde APIRM señalan que esta baja actividad mantenida durante una década es preocupante e indica que hay problemas estructurales que solucionar. Las propuestas de la Asociación de promotores son las siguientes:

  1. La concesión por parte la Comunidad de una línea de avales que garantice el pago de la entrada en primera vivienda para estos colectivos. Esta medida -a falta de la última autorización por parte del Ministerio-.
  2. La reactivación de la VPO. Facilitar y agilizar los procedimientos administrativos que afectan a la VPO, ya que se trata de un tipo de vivienda sujeta a una doble regulación
  3. Bajada de impuestos que incentive la actividad económica y facilite el acceso de la vivienda
  4. Simplificar y agilizar los procedimientos urbanísticos y aumentar el suelo urbanizado existente en el mercado para potenciar la oferta

En cuanto a la venta de viviendas a extranjeros, durante el año 2020, debido a las importantes restricciones de movilidad, se ha producido un descenso de compraventas de extranjeros tanto a nivel nacional como en la Región de Murcia. Durante el año 2019 el porcentaje de venta a extranjeros sobre el total fue del 12,45% frente al 11,32% de 2020.

Baleares ha seguido siendo la comunidad autónoma con mayor porcentaje de compra por extranjeros, con un peso del 29,64%. Canarias se ha mantenido en segundo lugar, con un peso del 22,80%. En tercer lugar, está la Comunidad Valenciana, con un peso del 23,34%. Y, en cuarto lugar, la Región de Murcia, con un 18,48%.

La compra de vivienda por extranjeros, muy afectada durante los meses de confinamiento, mejoró en la mayoría de las comunidades autónomas durante el tercer trimestre, derivado de las condiciones más favorables para los desplazamientos internacionales motivadas por el final del confinamiento y el proceso de desescalada, aunque todavía lejos de cifras previas a la crisis sanitaria. Sin embargo, la segunda ola y el inicio de las cuarentenas a mediados de agosto volvieron a incidir negativamente en el transito internacional de personas y por tanto en la compraventa de viviendas.

Informe completo de APIRM: Análisis vivienda APIRM 2020

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura 4 FRECOM
25/01/2023

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura


Leer más
Los 13 grandes retos para un sector más innovador 6 FRECOM
20/01/2023

Los 13 grandes retos para un sector más innovador


Leer más
María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres» 8 FRECOM
19/01/2023

María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura
  • Los 13 grandes retos para un sector más innovador
  • María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»
  • 12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’
  • Los préstamos hipotecarios cayeron más de un 24% en la Región de Murcia

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin