Patrimonio Inteligente recibe el accésit a la Innovación y Digitalización en la VI edición de los Premios Pyme 2022

La empresa lumbrerense Patrimonio Inteligente ha recibido el accésit a la Innovación y Digitalización durante la VI edición de los Premios Pyme 2022. La gala de entrega de galardones se celebró en el Auditorio El Batel de Cartagena, donde asistió un centenar de invitados, entre ellos la videpresidenta de Comunidad Autónoma, Isabel Franco, la alcaldesa cartagenera, Noelia Arroyo, así como representantes empresariales de la comarca. Los reconocimientos estuvieron patrocinados por el Banco de Santander, con la participación de las Cámaras de Comercio de Lorca, Murcia y Cartagena, la Cámara de Comercio de España y el Grupo Vocento.
En total han sido cuatro, las menciones especiales para empresas. En el apartado de Internacionalización fue premiada Fama Sofás, de Murcia. El de formación y empleo fue para Nueva Cocina Mediterránea 2002, de Alcantarilla, y el de empresa responsable, para Terminal Marítima de Cartagena, ubicada en la ciudad portuaria.
Los Premios Pyme del año reconocen la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo. Este año el premio ha recaído en la empresa Sercar Servicios Integrales de Cartagena.
Patrimonio Inteligente es una empresa fundada en 2002 y sus principales líneas de trabajo son la rehabilitación, la arqueología, los museos y la consultoría de patrimonio. Este evento se celebra en todas las Comunidades Autónomas y posteriormente compiten todos los ganadores autonómicos en una fase nacional para designar la mejor Pyme de España. A este evento concurrirá la firma cartagenera galardonada.
Para Isabel Franco, los premiados «son el claro ejemplo de la competitividad y el esfuerzo de nuestros empresarios que, aún en los momentos más complicados, han sabido salir adelante, avanzar y seguir generando oportunidades de negocio». Por su parte, el presidente de la Cámara de Cartagena, Miguel Martínez, pidió a las administraciones que «legislen sin pensar en réditos electorales a corto plazo y busquen el bienestar de los ciudadanos, de los empresarios y de la economía en general».