• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La “Ruta virtual Construye 2020+” llega a Murcia con debate sobre las ventajas de la construcción sostenible en la comunidad autónoma

28/10/2021
La “Ruta virtual Construye 2020+” llega a Murcia con debate sobre las ventajas de la construcción sostenible en la comunidad autónoma 2 FRECOM

La “Ruta virtual Construye 2020+” ha llegado a Murcia con la celebración del webinar “Los retos de la construcción sostenible en Murcia”, en el que participaron en un interesante debate: Antonio Trigueros Romero, director del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia; Alejandro Zamora López-Fuensalida, secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM); José Pablo Delgado Marín, responsable del departamento de Energía de EuroVértice Consultores; y David Merino Tena, director de Operaciones de Construcciones Urdecon.

Por parte de la Fundación Laboral de la Construcción intervinieron Luis Ramón Fernández Mula, presidente de la Fundación Laboral de Murcia (FRECOM); Diego José González Martínez, coordinador de los Centros de Formación de la Fundación Laboral de Murcia; y Esther Rodríguez Arévalo,  responsable de Construye 2020+ , un proyecto que se enmarca en la iniciativa europea Build Up Skills, coordinada en España desde 2011 por la Fundación Laboral de la Construcción.

La Ruta virtual Construye 2020+ es una campaña de sensibilización y difusión para apoyar la transición de la construcción hacia un sector más sostenible, que recorrerá interactivamente 16 comunidades autónomas de España, desde el 19 de octubre hasta el 14 de diciembre, con información y eventos específicos de cada región sobre eficiencia energética, energías renovables y edificios de consumo casi nulo.

Luis Ramón Fernández Mula, presidente de la Fundación Laboral de Murcia (FRECOM), dio la bienvenida a la jornada destacando los objetivos de la Ruta, con la que “que queremos poner en valor, entre otros aspectos, la importancia de contar con trabajadores formados y concienciados en el papel que tiene su trabajo en el comportamiento energético de los edificios”. Además, destacó que “la economía circular es un movimiento absolutamente imparable que nos llega desde la Unión Europea” y que “el éxito e impacto de los fondos Next Generation depende en gran parte de que las Administraciones sepan gestionarlos en forma y plazo”.

Por su parte, Esther Rodríguez Arévalo, responsable del proyecto europeo Construye 2020+, explicó que los esfuerzos de esta iniciativa europea están orientados a la formación y promoción de las ventajas de la eficiencia energética, porque “una mejor ejecución de la obra conlleva un mayor ahorro”. El proyecto ofrece formación específica complementaria en temas de eficiencia energética a trabajadores y trabajadoras del sector. Vinculado a esta formación está el distintivo eco, para dar valor añadido a los conocimientos adquiridos. Rodríguez Arévalo resaltó la importancia de este proyecto y de la Ruta Virtual Construye 2020+, teniendo en cuenta que se estima que, en Europa, en 2025, se necesitarán alrededor de un millón de nuevos trabajadores para satisfacer la demanda de edificios verdes y energéticamente eficientes. Rodríguez Arévalo recordó que “en la web se pueden consultar los cursos y ayudas disponibles en Murcia dentro de esta Ruta”.

Posteriormente, se dio paso a la mesa moderada por Diego José González Martínez, coordinador de los Centros de Formación de la Fundación Laboral de Murcia, quien abrió el debate reflexionando sobre cuáles son los retos que ponen por delante los llamados “empleos verdes” a profesionales, empresas y agentes implicados, y cuáles pueden ser las vías de actuación para cubrir las necesidades laborales.

Antonio Trigueros Romero, director del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, señaló que “en este nuevo enfoque ‘verde’ en el que estamos falta aún mucha concienciación” que impulse y llame a la formación de nuevos profesionales en este sector, “porque tecnología, investigación y productos ya hay”.

Alejandro Zamora López-Fuensalida, secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), coincidió en este concepto añadiendo que, además de concienciación, “es necesario que se produzca un equilibrio entre precio, coste, necesidad y capacidad de las empresas y particulares por implementar las actuaciones”. A este respecto, comentó: “Las empresas están preparadas, pero se están encontrando con el grave problema de falta de mano de obra, aparte de materias primas”. Como dato, señaló que, la región de Murcia, actualmente cuenta con 50.000 profesionales potenciales en el sector, habiendo perdido el 50 % de potenciales trabajadores desde el año 2008.

Para el secretario general de FRECOM, los cursos que plantea la Ruta virtual Construye 2020+ pueden ser un buen punto de partida para formar nuevos profesionales, que den respuesta a la auténtica “revolución verde” que está viviendo el sector. Explicó que “las empresas quieren aumentar sus plantillas, pero no encuentran personal”. Para afrontar este “reto de dimensiones grandísimas”, desde FRECOM se está trabajando en “una Estrategia de Empleo y Formación para ayudar a las empresas de la Región de Murcia a encontrar profesionales, y que los mejores profesionales encuentren a las mejores empresas donde trabajar”. Y dijo que “las empresas que lleven el apellido ‘sostenible’ van a estar en mejor posición para acceder a subvenciones, ayudas, etc.”.

Por su parte, José Pablo Delgado Marín, responsable del departamento de Energía de EuroVértice Consultores, remarcó que “hay una ardua labor de todos los agentes involucrados y una necesidad de mejorar el capital humano, que es un condicionante para recibir ayudas para rehabilitación de nuestros edificios”.

David Merino Tena, director de Operaciones de Construcciones Urdecon, comentó: “Existe escasez de personal en la construcción que viene arrastrándose desde la crisis del ladrillo, y aún más, de personal cualificado en construcción sostenible. Aunque se va cubriendo, donde más dificultades encontramos es en la ejecución de los proyectos”. Y añadió: “Estamos ante un reto: cambiar la mentalidad de nuestros mandos intermedios y técnicos implicados, y echamos en falta nuevo personal, gente joven que se una al sector”.

Los fondos europeos, una oportunidad para Murcia

Sobre la oportunidad que puede representar para la Región la llegada de los fondos europeos Next Generation, Merino apuntó: “Confío en que los fondos ofrezcan nuevas oportunidades e impulsen la transición para entrar en nuevos procesos como la digitalización y la entrada en la economía circular”.

Por su parte, Antonio Trigueros recordó que faltan por conocer aún los mecanismos de ejecución de los fondos y que nos encontramos ante un cambio de mentalidad: “Los fondos van a llegar y serán bienvenidos, pero el sector tiene que seguir andando y estar listo para sacarles el máximo rendimiento y, para ello, es necesario un cambio de mentalidad“.

José Pablo Delgado puntualizó que el plan europeo lleva implícito una “transformación” y los fondos, sin duda, pueden favorecer este cambio: “Que hayamos perdido la mitad de la masa laboral en construcción es una oportunidad para formarla y hacer que el sector avance hacia la circularidad”. Además, señaló la gran oportunidad que tiene la Región  de Murcia, por contar con la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible de la Región de Murcia (EACS), que cuenta con un capítulo al capital humano, por lo que “esto ya no es algo futurible, sino que forma parte de nuestro presente”.

Por otra parte, Delgado incidió en que, “en este momento, ya tenemos en la Región de Murcia un Programa para la Rehabilitación de Edificios para el sector residencial, que se puso en marcha el 5 de octubre; y contamos también con el Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) y el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREB), y las ayudas para renovables, que se podrán solicitar a partir del día 3 de noviembre”.

Alejandro Zamora afirmó con rotundidad que los fondos van a incidir en la transformación del sector, pero reconoció que el alcance será “muy modesto”, por lo que se necesitarán años: “Por poner un ejemplo, en el sector en el año 2008 casi el 30 % de nuestra población ocupada no tenía cualificación, hoy es el 10 %. Si todos concentramos nuestros esfuerzos hacia esa transformación, al final llegará. Como sector debemos estar preparados para ella”.

Zamora también compartió con los asistentes otro de los proyectos que, junto a la Estrategia de Empleo y Formación, están abordando desde FRECOM: “Hemos solicitado a la Consejería constituirnos en Oficina de Rehabilitación para facilitar e impulsar esta actividad a nivel de barrios, edificios y viviendas”.

Antonio Trigueros expuso que, para avanzar en esta transformación, “el problema no es de tecnología, que está ahí, sino de normativa, que es muy férrea, y de concienciación y de costes, incluso de transporte”.  En esta misma línea se manifestó David Merino, insistiendo en las trabas normativas con las que muchas veces se encuentran para poder avanzar en la economía circular: “Es interesante que, en este punto, avancemos de manera nacional”, aportó.

Cualificación y profesionalización

Sobre la necesidad de mano de obra cualificada para cubrir las necesidades actuales y futuras, para Alejandro Zamora “se abre una grandísima oportunidad para los jóvenes que, dentro del sector, pueden desarrollar una carrera profesional completa, ir progresando con formación; el sector de la construcción hoy día se está transformando y cuenta con un convenio laboral que es la envidia de otros sectores en muchos aspectos”, incidió el secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia.

José Pablo Delgado, señaló que hay que “aprovechar la oportunidad para formar al capital humano y también para industrializar el sector».

Diego José González Martínez, coordinador de los Centros de Formación de la Fundación Laboral de Murcia concluyó lanzando un mensaje para los jóvenes, destacando que, “aunque hay una formación transversal, hay muchísimos puestos en el sector de la construcción, muy especializados y específicos, con muchas salidas profesionales”.

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura 4 FRECOM
25/01/2023

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura


Leer más
Los 13 grandes retos para un sector más innovador 6 FRECOM
20/01/2023

Los 13 grandes retos para un sector más innovador


Leer más
María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres» 8 FRECOM
19/01/2023

María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura
  • Los 13 grandes retos para un sector más innovador
  • María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»
  • 12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’
  • Los préstamos hipotecarios cayeron más de un 24% en la Región de Murcia

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin