• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La energía solar puede cubrir la mitad del autoconsumo de una cantera

24/05/2021
La energía solar puede cubrir la mitad del autoconsumo de una cantera 2 FRECOM

La Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (AFAREM) celebró la pasada semana (el 20 de mayo) una jornada virtual sobre implantación de instalaciones de energías renovables en industrias extractivas, en relación con las oportunidades y posibles escenarios que se ofrecen. La iniciativa surgió por la novedosa legislación que se ha implantado en la vecina Comunidad Valenciana, muy favorable a esta implantación. Llegaron a asistir virtualmente cerca del medio centenar de interesados.

La Jornada fue inaugurada por el nuevo director general de Energía y Actividad Industrial y Minera, Horacio Sánchez, quien mostró mucho interés por la iniciativa, quedándose y participando en toda la jornada.

José Segarra, abogado de Garrigues, explicó el antecedente de la Comunidad Valenciana, que el pasado año aprobó el Decreto-ley 14/2020, de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica. La norma ordena expresamente en su artículo 8.3 d) Priorizar su implantación en suelos degradados por explotaciones mineras y vertederos, sin perjuicio del estricto cumplimiento de las obligaciones de restauración y rehabilitación exigidas por la regulación a los titulares y explotadores de tales actividades, así como en suelos de baja capacidad agrícola.

Esta norma valenciana es coherente con la última jurisprudencia y directivas europeas. Y además muy favorable para el medio ambiente, porque evita la degradación artificial de nuevos suelos rústicos o nuevos suelos no urbanizables para instalación de placas solares o similares. Al mismo tiempo facilita a los fabricantes de áridos u otros productos mineros, abrir esta nueva línea de negocio en sus explotaciones, ya sea para autoconsumo o venta.

Además, el Decreto establece un procedimiento unificado con una sola autorización, evitando retrasos y complejidades burocráticas al no duplicar informes de ámbito industrial, ambiental y urbanístico en el mismo expediente. Incluso esa acertadísima legislación establece el principio de que la implantación de instalaciones de energías renovables es un uso compatible en el suelo, salvo que se diga expresamente lo contrario. Si el suelo tiene alguna figura de protección de interés ambiental, puede ser compatible con o sin condiciones según si es zona de red natura, monte de utilidad pública, etc.

En la jornada se habló mucho del autoconsumo de energías renovables en las propias explotaciones mineras, donde pudieran aprovecharse estas instalaciones renovables como modo de rehabilitar las zonas ya explotadas, modificando en su caso, el proyecto de restauración inicialmente aprobado. Estas instalaciones tienen toda una serie de ventajas fiscales con exenciones de tasas e impuestos y otras.

Por su parte, Francisco Sánchez, asociado principal del departamento de Derecho Administrativo de Garrigues, explicó la situación de la ordenación del territorio y energías renovables en la Región de Murcia, no tan ventajosa como en el caso valenciano a día de hoy. Sin embargo, el murciano Decreto-ley 3/2020 de mitigación del impacto socioeconómico del COVID-19 en el área de vivienda e infraestructuras, liberalizó las instalaciones fotovoltaicas en suelo no urbanizable que no tenga instrumentos de protección especial, donde la administración local puede autorizarlas directamente, pues ya no es preciso una autorización excepcional de interés público. Sin embargo, en suelo de especial protección sigue siendo muy complicado. Resulta crucial que estas instalaciones ya no se consideran «uso industrial» sino «infraestructuras energéticas«.

Javier Rincón, vicepresidente de la Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de Murcia (AREMUR), expuso los aspectos técnicos de la implantación de instalaciones de energías renovables en explotaciones mineras, tanto para vender al exterior la energía producida como para autoconsumo, afirmando con ejemplos prácticos reales, que la energía solar puede cubrir la mitad del autoconsumo de una cantera.

En la jornada se suscitó un interesante debate moderado por el presidente de AFAREM, José García-Balibrea, donde también participaron, junto con el público asistente y los ponentes, distintos miembros de la administración, en torno a todas estas cuestiones, y se vislumbró la expectativa de incrementarse en nuestra región las facilidades y posibilidades legales y materiales para instalaciones de energías renovables dentro de las explotaciones mineras.

Compartir vía:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin

Noticias relacionadas

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde 4 FRECOM
22/09/2023

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde


Leer más
FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción 6 FRECOM
22/09/2023

FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción


Leer más
FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción 8 FRECOM
21/09/2023

FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin