Un total de 50 personas se sumaron a la lista de desempleados en la Región de Murcia
El sector de la construcción ha sido el segundo sector en el que el paro más ha crecido en la Región de Murcia. Ha tenido un aumento del 0,53%, lo que representa que 50 personas más se han sumado a la lista de parados.
Desde la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) destacan que, “conforme pasan los meses, se ve cómo la crisis sanitaria continúa teniendo una especial incidencia en la ocupación del sector”.
La Federación apunta que “sin lugar a duda, la principal consecuencia está siendo el descenso de la inversión de obra pública, a la que hay que sumar falta de inversión privada, fruto la inestabilidad social que estamos padeciendo”.
El paro subió en enero en la Región de Murcia en 1.730 personas, un 1,43 por ciento más respecto a diciembre, lo que sitúa la cifra total de personas desempleadas en 123.073. Este mes ha dejado mejores datos que enero de 2020, que registró 3.462 personas paradas más, un 3,50 por ciento. Los datos del conjunto del país reflejan una subida del paro del 1,96 por ciento, por lo que la Región se sitúa por debajo de esa media.
El incremento se ha producido en todos los sectores de actividad económica, excepto en agricultura, que bajó un 1,03 por ciento, contabilizando 102 parados menos.
El sector que más ha visto crecer el número de desempleados este primer mes del año ha sido servicios, que registró una subida del 2,52 por ciento, lo que incrementa en 1.964 más el número de personas que están en paro en este sector. La construcción ha sido el segundo sector en el más crece el paro, seguido de la industria con una subida del 0,32 por ciento, (39 parados más).
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, ha descendido un 0,95 por ciento este mes, que son 5.648 afiliados menos. En cambio, en el último año el número de trabajadores afiliados ha crecido en 2.233 personas, que es un 0,38 por ciento, siendo la primera de las dos únicas comunidades en las que ha aumentado el empleo en el último año, por delante de Castilla-La Mancha.