La Cámara de Contratistas de Obra Pública de la Región de Murcia pide la derogación de la Ley de Desindexación y la actualización de precios

La importante subida de las materias primas que está experimentando el sector de la construcción ha llevado a la Cámara de Contratistas de Obra Pública de la Región de Murcia a sumarse a la petición de derogar la Ley de Desindexación, con el fin de poder garantizar los proyectos que ya están en marcha y los que están previstos con la llegado de los Fondos Europeos.
La Cámara señala que para muchas empresas se hace «inasumible» hacer frente a proyectos aprobados si hay materiales que han podido incrementarse en el último año hasta en un 50%. «Se han llegado hasta duplicar los costes de algunos materiales, lo que lleva a que algunas empresas tengan que plantearse el abandono del proyecto por no ser rentables».
A la eliminación de la Ley de Desindexación, los contratistas suman la necesidad de establecer una revisión de contratos, que contemple ese sobrecoste de gastos a los que tendrá que hacer frente la empresa, y que no se corresponden a los establecidos una vez aprobado el mismo.
«No podemos permitir que un sector como el de la construcción, que está siendo motor de la recuperación y de la generación de empleo, tenga que paralizar proyectos que son importantes para la Región de Murcia», señalan.
Para finalizar, apuntan, que ésta será una de las reivindicaciones que el sector llevará a la Asamblea General del próximo 22 de junio de la Cámara de Contratistas de Obra Pública de la Región de Murcia. Concretamente a la jornada ‘Las inversiones necesarias para la Región de Murcia‘, que contará con el presidente de SEOPAN, Julián Núñez Sánchez; el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga; el consejero delegado de EIFFAGE, Eduardo Fernández Bustillo; y el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la demarcación de Murcia, Manuel Jódar Casanova.