FRECOM anima a los empresarios murcianos a comprar ‘el ladrillo más valioso del mundo’

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de la Región de Murcia (FRECOM) muestra su lado más solidario y se suma a la campaña ‘Alepoh’. Una iniciativa liderada por la organización española ‘ONG Rescate’ en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y gestada en la Región de Murcia de la mano del publicista Jorge Martínez. Tiene como objetivo recaudar un millón de euros para la reconstrucción de la ciudad siria de Alepo.
Desde que comenzó la guerra en marzo de 2011, Alepo es una de las ciudades más devastadas por los continuos bombardeos. Miles de toneladas de escombros se amontonan en las calles mientras las personas tratan de recuperar la normalidad poco a poco, pese a que el conflicto no ha terminado. Ante esta situación, ¿por qué no aprovechar toda esta ingente cantidad de escombros y reutilizarlos para fabricar ladrillos con los que volver a construir la ciudad?
Así fue como ‘ONG Rescate’ y el PNUD se propusieron poner en marcha este proyecto, con el objetivo de formar a hombres y mujeres de Alepo para que aprendieran a realizar ladrillos a partir de escombros, y que estos pudieran ser utilizados para la reconstrucción de viviendas e infraestructuras básicas. Desde su puesta en marcha, 136 mujeres y hombres han fabricado 31.000 ladrillos con más de 10.000 toneladas de escombros, beneficiando a unos 15.000 ciudadanos, y poniendo de manifiesto que hay muchos miles de personas dispuestas a volver a Alepo si allí tienen la posibilidad de empezar de nuevo una vida.
El presidente de FRECOM, José Hernández, ha dicho que “esta campaña nos ofrece la oportunidad de ayudar a mejorar la vida de miles de personas que lo han perdido todo, de constatar nuestro compromiso con aquellos que más sufren y de devolver al ladrillo, -el símbolo de nuestro sector, la base de la construcción desde hace más de 2.000 años-, el valor que la crisis le despojó, convirtiéndolo en un poderoso símbolo de esperanza y en una herramienta que permita recaudar fondos para la reconstrucción de la ciudad de Alepo”.
Hernández ha hecho un llamamiento a la participación de todas las empresas de la construcción, un sector esencial para la economía del país, para que demuestren su solidaridad y capacidad de respuesta a uno de los grandes desafíos sociales de la actualidad.
El responsable de los empresarios de la construcción señaló que “las miles de empresas, constructoras, promotoras, distribuidoras, fabricantes y profesionales que formamos parte de esta gran familia somos conscientes también del grave problema de reputación que ha llevado a convertir el ladrillo en un objeto sin valor, o peor, un objeto que traslada valores negativos”.
“Estoy más que convencido de que el sector de la construcción de la Región de Murcia sabrá estar a la altura y asumirá una responsabilidad que puede convertirse en oportunidad para mejorar nuestra imagen y recuperar la reputación que merecemos”, concluyó José Hernández.
En la web www.alepoh.org se puede adquirir, por el precio de 500 euros, uno de los 2.000 ladrillos solidarios que se han producido para la campaña. Con la compra de estos ladrillos se contribuye al mantenimiento de una fábrica de ladrillos en Alepo, donde convierten el escombro de la guerra en nuevos ladrillos. Hasta el momento ya se han podido reconstruir los hogares de más de 15.000 familias.
La campaña ha contado con el apoyo del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha querido unirse a este llamamiento por tratarse de un proyecto solidario, una ayuda a los más necesitados y promovido por los empresarios murcianos. ‘Alepoh’ ha sido ideado por el creativo murciano Jorge Martínez.
Al acto también ha asistido el presidente de CROEM, José María Albarracín, que desde el primer momento mostró su interés y el compromiso del empresariado murciano.
Por su parte, Jorge Martínez, también presente en la rueda de prensa, ha sido el encargado de dar a conocer todos los detalles de la campaña nacional con la que ayudar a reconstruir vidas en Alepo.
‘MADE IN SPAIN FOR ALEPO’
Los ladrillos llevan estampado ‘Made in Spain for Alepo’, como muestra de la implicación del sector de la construcción en este proyecto. Son blancos, cifra del símbolo de paz, de reconstrucción y de esperanza. Han sido fabricados de manera artesanal y altruista por la empresa ladrillera Cerámicas La Paloma.
Según estima la ‘ONG Rescate’, con la recaudación de esta campaña se podrían fabricar 1.428.500 ladrillos de hormigón, reutilizando 22.895 metros cúbicos de escombros, beneficiando a más de 34.000 personas y asegurando el mantenimiento de ‘La Fábrica de Esperanza’ durante los próximos dos años. Así mismo, ‘ONG Rescate’ podría rehabilitar 400 viviendas del este de Alepo -la zona más castigada por los bombardeos-, reconstruir diversas escuelas y acometer la reconstrucción íntegra de un hospital.