• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

Fomento avanza las primeras medidas propuestas por el panel de expertos para la prevención de inundaciones en la Región de Murcia

28/07/2020
Fomento avanza las primeras medidas propuestas por el panel de expertos para la prevención de inundaciones en la Región de Murcia 2 FRECOM

Frenar la velocidad del agua, promover su infiltración y canalizarla son los objetivos de las soluciones de carácter general planteadas para reforzar la seguridad de las personas ante posibles lluvias torrenciales, que corresponden con medidas concretas atendiendo a las zonas y funcionalidades de las cuencas vertientes.

Así lo avanzó el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, tras la celebración de la última reunión del panel de expertos para la prevención de inundaciones de la Región de Murcia que se constituyó en septiembre de 2019 para el seguimiento de las actuaciones necesarias de reparación de los daños causados por la DANA.

La Consejería está trabajando en la edición de un documento, que se presentará en septiembre, que incluirá las medidas de carácter general y las diseñadas para zonas específicas como el Mar Menor, el Campillo de Lorca, la zona de Alquerías y El Raal, en Murcia, y Beniel.

El consejero explicó que los expertos han planteado posibles soluciones de carácter general para mejorar la gestión del riesgo de inundación desde una perspectiva técnica abordando el problema en su integridad, independientemente de a qué administración corresponde desarrollar las soluciones sugeridas.

Atendiendo a las zonas y funcionalidades de las cuencas vertientes, pueden diferenciarse tres tipologías fundamentales. En primer lugar, se encontrarían las cabeceras y áreas de captación que tienen una orografía generalmente escarpada y cauces marcados y bien encajados. Las medidas en esta zona deben ir encaminadas a frenar la velocidad, recuperar la capacidad de infiltración y limitar la erosión.

En segundo lugar, estarían las áreas intermedias donde la proporción de agua precipitada que se transforma en caudal de avenida es menor, debido a la menor pendiente del relieve. El consejero se refirió a que el problema fundamental en esta zona es el de transportar las aguas sin desbordamientos dañinos en los cauces mediante las necesarias medidas de recuperación de espacio propio para los cauces y sus zonas de ribera (canalizaciones) y favorecer en lo posible su reducción mediante el mantenimiento de vegetaciones de ribera que puedan laminar el flujo, rebajando su velocidad y capacidad destructiva.

Para estas áreas se plantea el aterrazamiento de las parcelas agrícolas, roturación del terreno según las curvas de nivel, mantenimiento o ejecución de infraestructuras de captación y retención de aguas de lluvia, sobre todo en cultivos de secano, así como la disposición de franjas o zonas de retención de escorrentías.

En las áreas bajas o desembocadura, los relieves son prácticamente inexistentes, los cauces se han desdibujado, y el sistema de drenaje natural se encuentra muy alterado por la acción del hombre. Las actuaciones principales son las orientadas a la recuperación de cauces y restauración de una red de flujo que permita el drenaje a las desembocaduras de los caudales procedentes de aguas arriba, sin producir daños materiales o minimizándolos.

Compartir vía:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin

Noticias relacionadas

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde 4 FRECOM
22/09/2023

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde


Leer más
FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción 6 FRECOM
22/09/2023

FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción


Leer más
FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción 8 FRECOM
21/09/2023

FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin