El sector busca vías para agilizar la concesión de licencias de obras

Una jornada técnica sobre la gestión de informes urbanísticos en materia de licencias de obra, organizada por el Colegio de Arquitectos de la Región (COAMU), pone de nuevo sobre la mesa la preocupación del sector sobre estos trámites clave. La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), dedicó hace un mes su debate sectorial Diálogos FRECOM a estos procedimientos. La Federación planteó, el pasado 25 de septiembre y con la participación de distintos expertos, qué soluciones aplicar para incrementar la agilidad, la celeridad y la seguridad en estos trámites.
La actividad concluyó con una serie de propuestas para mejorar los procedimientos de concesión de licencias. Básicamente, se pudieron extraer tres soluciones claras para garantizar la agilidad, la celeridad y la seguridad en la concesión de licencias, según las conclusiones del debate, en el que participaron como ponentes la gerente de Addient, Rosa Roca; el secretario general de Provia, Jesualdo Ros; la decana del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia, María José Peñalver; el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Navarro, y el subdirector de Coordinación de esta misma Concejalía, Jesús López. El coloquio estuvo moderado por el secretario general de la Asociación de Promotores de la Región de Murcia (APIRM), Pedro Javier Bastida, y contó con el presidente de FRECOM, José Hernández, que se ocupó de la introducción previa.
La primera solución tiene un carácter técnico y consiste en la necesaria homogeneización de las materias objeto de licencia entre todos los términos municipales.
La segunda se centra en la informática. En concreto, se requieren mecanismos informáticos que agilicen la tramitación de las licencias desde su presentación hasta la remisión y seguimiento del expediente entre los distintos departamentos municipales y sectoriales. Con esta herramienta se dota de control, trazabilidad y celeridad en la tramitación tanto a nivel interno como intermunicipal.
Por último, de acuerdo con las ideas planteadas, se propone una solución procesal. En concreto, es necesario estandarizar los criterios, requisitos e interpretaciones, y, de este modo, dotar de seguridad jurídica el proceso de implantación práctica de la licencia.
Diálogos FRECOM es un punto de encuentro para compartir ideas que los empresarios de la construcción mantienen periódicamente. En este último del pasado septiembre, titulado ‘Licencias a examen, soluciones para una mayor celeridad y seguridad. Actividades y obras’, se apuntó que para alcanzar las soluciones propuestas se precisa la introducción de tres agentes esenciales. Se trata de los colegios profesionales, de entidades de revisión y certificación administrativa homologadas por ENAC, y de herramientas informáticas que cumplan un estándar entre las distintas administraciones y técnicos profesionales.
Finalmente, se estimó necesaria la adaptación de la normativa existente en la Región de Murcia para regular la introducción de estos nuevos agentes. Como ejemplo resulta útil atender a las medidas adoptadas por los socios de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Alicante (Provia), y los acuerdos adoptados tanto dentro del marco normativo a nivel autonómico como dentro del ámbito municipal con la firma del reciente convenio en el Ayuntamiento de Orihuela.
En cuanto a la ‘Jornada técnica sobre gestión de los informes urbanísticos en materia de licencias de obra’, organizada por COAMU para mañana martes, se trata de una actividad circunscrita a colegiados y precolegiados que tendrá lugar en el salón de actos del Colegio de Arquitectos a las 17:00h, y contará con un único ponente: José Carlos Miquel López, jefe de los Servicios Técnicos de Obras y Actividades.