• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

Un mal diciembre, pero un buen año para el empleo en el sector de la construcción

05/01/2022
Un mal diciembre, pero un buen año para el empleo en el sector de la construcción 2 FRECOM

Tanto los datos de paro registrado como los de afiliación han sido negativos para el sector de la construcción en el mes de diciembre. Sin embargo, el año sí que ha cerrado en positivo en ambos indicadores.

De esta forma, el año 2021 ha finalizado con 39.490 afiliados a la Seguridad Social, lo que significa que en el conjunto del año el sector ha crecido en 1.322 nuevos trabajadores, y nos sitúa ya en cifras similares a las del año 2011.

Sin embargo, en el mes de diciembre, ha existido una caída en la afiliación en 453 trabajadores (-1,13%), superior a la pérdida de trabajadores que se produjo el pasado año y que fue de 297 afiliados (-0,77%).

A nivel nacional el comportamiento ha sido similar al experimentado en la Región de Murcia. Caída de afiliación en el mes de diciembre y subida en términos interanuales. El año ha finalizado con 1.298.451 afiliados al sector de la construcción en toda España, lo que supone un crecimiento de 50.048 personas en el conjunto del año, frente a la pérdida de 19.578 trabajadores en el mes de diciembre.

Comparativamente, y después de más de 2 años y medio en que el sector de la construcción en la Región de Murcia crecía de forma más intensa que en el conjunto de la nación, se han invertido los términos.

Un mal diciembre, pero un buen año para el empleo en el sector de la construcción 3 FRECOM

Del conjunto de afiliados a la seguridad social en nuestro sector, 27.509  lo están al régimen general y 11.981 son autónomos. Los autónomos representan por tanto aproximadamente el 30% de los trabajadores dados de alta en el sector y su evolución en el último año también ha experimentado un crecimiento del 3%, inferior al 3,6% de crecimiento de los trabajadores del régimen general.

Un mal diciembre, pero un buen año para el empleo en el sector de la construcción 4 FRECOM

CRECE EL DESEMPLEO EN DICIEMRBE Y BAJA EN EL CONJUNTO DEL AÑO

Por lo que respecta a los datos de paro registrado, en el conjunto del año ha existido un descenso en 1.989 desempleados en el sector de la construcción en la Región de Murcia, un importante descenso del 21%, lo que deja el número de parados registrados en nuestro sector en las 7.431 personas.

Este ritmo de descenso está siendo más importante en nuestra región que en el conjunto del país, donde la caída ha sido del 19%.

No obstante, tanto a nivel nacional como regional, los datos del mes de diciembre no han sido positivos al incrementarse el desempleo un 3% y un 2% respectivamente.

Un mal diciembre, pero un buen año para el empleo en el sector de la construcción 5 FRECOM

Un mal diciembre, pero un buen año para el empleo en el sector de la construcción 6 FRECOM

EL MERCADO LABORAL MURCIANO CERRÓ 2021 EN POSITIVO

Conforme indica CROEM en su informe, con carácter general, el mercado laboral murciano mostró registros positivos en diciembre, pues el aumento del número de afiliados a la Seguridad Social fue acompañado de un menor número de desempleados, como se desprende de las estadísticas de los Ministerios competentes en materia de Empleo.

En particular, en el último día del mes se contabilizaron 92.421 parados inscritos en las oficinas públicas de empleo, 2.632 menos que en noviembre (-2,8%, frente al -2,4% nacional), siendo ya el cuarto mes que rompe con la barrera de los 100.000 parados. La buena dinámica se extiende al acumulado de los últimos doce meses, en los que el descenso vuelve a ser más intenso en la Región de Murcia (-23,8%, ó -28.922 personas) que en España (-20,1%).

Por sectores, destaca el buen comportamiento de Servicios (-1.894) y Agricultura (-531), y el colectivo sin empleo anterior (-376), frente al leve deterioro de Industria (+26), y Construcción (+143). Por sexo y edad, las mujeres fueron las protagonistas de la mejoría del paro (-2.490) y los mayores de 25 años (-1.921).

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social registró un aumento de 1.347 afiliados o un +0,2% más que en noviembre (+0,4% en España). A su vez, en términos anuales la Región de Murcia acumula ya 26.326 afiliados más que en diciembre de 2020, un +4,4%, dato muy cercano al promedio nacional (+4,1%).

CONCLUSIÓN

  • El plan de recuperación económica y los fondos Next Generation van a representar sin lugar a duda una inyección importante en más actividad económica y más empleo en el sector. Según la Confederación Nacional de la Construcción en siete de cada diez euros que se inviertan a través de dichos fondos, el sector de la construcción estará presenta directa o indirectamente.
  • A día de hoy, tenemos 7.431 personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo que provienen del sector de la construcción, a lo que se añade un 40% de desempleo juvenil, por lo que resulta paradójico que el sector se esté enfrentando a día de hoy a un déficit de mano de obra que se agravará con la llegada de los fondos europeos. Además, estamos ante el reto de proveer al sector de nuevos perfiles profesionales derivados de la digitalización y la industrialización del sector, factores esenciales que marcarán la competitividad de las empresas.
  • Existen serias amenazas que se ciernen sobre el sector que pueden condicionar de forma importante la evolución del empleo y la actividad a lo largo del año que comenzamos. El alza de precio de las materias primas y materiales de construcción, así como de la energía y el transporte, unido a la falta de medidas compensatorias puede comprometer la viabilidad de muchos proyectos y muchas empresas.
  • Desde FRECOM seguimos reivindicando más agilidad en la gestión de los fondos europeos, cuyos efectos aún no se están trasladando a la pequeña y mediana empresa, así como llevar a cabo una política de inversión acorde al protagonismo e importancia del sector como motor económico y de generación de empleo.
Compartir vía:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin

Noticias relacionadas

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde 12 FRECOM
22/09/2023

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde


Leer más
FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción 14 FRECOM
22/09/2023

FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción


Leer más
FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción 16 FRECOM
21/09/2023

FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin