• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

V INFORME DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL COVID_19

25/03/2020
V INFORME DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL COVID_19 2 FRECOM

El comité de seguimiento Covid-19 ha evaluado la situación del sector con detenimiento ante la situación de incertidumbre que ha desbordado a los empresarios de la construcción, ante la falta de medidas económicas y laborales claras para el sector.

El comité es consciente de la casuística tan variada existente en el sector que engloba tanto la obra pública, como la promoción privada, las pequeñas reformas, las actividades extractivas, los oficios de pequeños autónomos, los almacenes de materiales, las empresas de hormigón y los movimientos de tierras.

Desde FRECOM queremos apoyar tanto al Gobierno de España como al Gobierno Regional en las decisiones que están adoptando, pero tenemos el deber de transmitir lo que está pasando en nuestro sector, así como las medidas que consideramos deben tomarse desde un punto de vista económico y laboral, para garantizar la salud de los trabajadores, así como el mantenimiento de las empresas y del empleo.

Cumplir con este deber implica que solicitemos al Gobierno una aclaración, sin ambigüedades respecto de si tenemos que seguir desarrollando la actividad en las condiciones que se ha desarrollado desde el inicio del estado de alarma o si, en función de la información que estamos transmitiendo, es necesario cambiar la forma de proceder por parte de las empresas del sector.

Por último, y sin embargo más importante, el comité de seguimiento considera prioritario seguir garantizando a los trabajadores de nuestros empresarios su salud y el cumplimiento de los protocolos de seguridad y salud.

Esperamos que la solicitud al Gobierno nos ayude a recomendar a los empresarios del sector la mejor manera de proceder respecto a su actividad, ya sea por recomendar el cierre, o la continuación de su actividad con unas pautas claras y con unos medios de protección suficientes.

Por ahora, hasta que el Gobierno de España no nos traslade su decisión, no podemos sino pedir, a quien siga desarrollando la actividad y a sus trabajadores, el cumplimiento de todas y cada una de las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias y en caso de no ser posible cumplirlas, proceder al cese de la actividad.

A continuación, os presentamos el quinto informe del Comité de Seguimiento Covid-19:

RELACIONES INSTITUCIONALES

La comunicación y coordinación con todas nuestras asociaciones es permanente. A medida que avanza la crisis generada por el estado de alarma la compenetración y efectividad de los sistemas de colaboración es mayor.

La Federación ha solicitado al Gobierno Regional una reunión con el consejero de Empleo, para tratar las dificultades que existen en la interpretación de las causas de fuerza mayor para los ERTE, la toma de medidas para solventar la lentitud de la resolución de las solicitudes presentadas, así como plantear la posibilidad de que soliciten al Gobierno de España la inclusión de la paralización de las obras por los órganos de contratación como causa de fuerza mayor en el Real Decreto Legislativo 8/2020 de acuerdo al artículo 90 del VI Convenio Colectivo General del sector de la construcción.

CNC y CROEM apoyan nuestras propuestas y actúan como altavoz de las medidas que solicitamos al Gobierno de España y al Gobierno Regional respectivamente. Confiamos plenamente en que con la ayuda de nuestras instituciones conseguiremos el objetivo de adoptar medidas adecuadas para el sector.

INCIDENCIAS OBSERVADAS

  • Las empresas de construcción empiezan a estar en su mayoría entre el 30-40% de su actividad. Se mantiene la actividad de las obras relacionadas con el mantenimiento de infraestructuras del Ministerio de Fomento, la Consejería de Fomento y la Confederación Hidrográfica del Segura que se han considerado servicios esenciales
  • Las empresas de almacenes de materiales se mantienen en una misma línea de actividad con una disminución media del 20-30% en función de la zona. No obstante, hay algunas empresas que su actividad ha bajado al 10% y solo sirven a grandes empresas
  • Extracción de áridos, hormigones y cementos no han tenido actividad debido a la falta de pago de las certificaciones, que se está convirtiendo en un problema estructural porque afecta a todas las administraciones que con la suspensión de los plazos aprobada por el Real Decreto Ley 8/2020, están reteniendo el pago de las certificaciones, lo que está ocasionando problemas de liquidez importantes a las empresas
  • La falta de material preventivo por escasez de mascarillas y guantes continúa siendo una constante, ya se han tenido que parar obras por la imposibilidad de garantizar la salud de los trabajadores
  • Se ha remitido una carta al ministro José Luis Ábalos por parte del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, el Consejo General de Arquitectura Técnica de España y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas solicitando la suspensión temporal de las obras de construcción, exceptuando las obras de ejecución urgente que responden al interés general, las que se encuentren en la fase última de ejecución, las que se desarrollen en las partes interiores de las obras en ejecución o en ubicaciones de mínimo impacto y por último los trabajos que sean necesarios para la seguridad de la propia obra
  • La situación de incertidumbre está llevando a determinados empresarios a exigir a las autoridades competentes, un orden de paralización de toda la actividad de construcción, ya que la previsión es que va a durar más tiempo, cuanto más se tarde en parar y además los trabajadores tienen miedo al contagio

ACCIONES DE FRECOM

El personal de la Federación de Empresarios de la Construcción y de la Asociación de Promotores Inmobiliarios ha realizado con éxito 40 encuestas telefónicas que suman a las 130 encuestas que se realizaron en días pasados, alcanzando la cifra de 170 encuestas

El martes 24 de marzo, el SAI Covic-19, nuestro Servicio de Atención e Información al Sector, ha respondido por teléfono, email o WhatsApp un total de 35 consultas, siendo el resultado el siguiente:

  • Hay una confusión generalizada sobre los requisitos para poder presentar un ERTE por causa de fuerza mayor
  • Existe indignación generalizada por la falta de medidas que tengan en cuenta la situación de paralización que se está produciendo en el sector y que no está prevista por el Real Decreto Ley para facilitar acogerse a un ERTE por causa de fuerza mayor
  • Tras 10 días desde la declaración del estado de alarma aún no se ha detectado ningún contagio entre los trabajadores de las empresas encuestadas
  • Se confirmado un caso de obra parada por el coordinador de Seguridad y Salud, cuando esta competencia no corresponde a dicho profesional
  • Cada día, se paran más obras por acuerdo entre promotor y contratista

MEDIDAS ECONÓMICAS

En cuanto a las medidas económicas, el sector denuncia que los 200.000 millones invertidos en avales, líneas de crédito ICO, así como, la flexibilización de los ERTE, apoyo al I+D+i, entre otras, carecen a día de hoy, de procedimientos claros aplicables a nuestro sector.

El sector necesita el pago de las certificaciones urgentes e inmediatas, por parte de las administraciones. La mejor financiación es, el pago de las deudas de la administración a sus proveedores.

Los ERTE que ha articulado el Real Decreto Ley 8/2020 están siendo de poca o ninguna utilidad para las empresas del sector. Es más conveniente utilizar el ERTE por la vía ordinaria del artículo 90.1.d) del Convenio colectivo General de la Construcción, en relación con los artículos 47 y 51.7 del Estatuto de los Trabajadores, que el más “flexible y rápido” ERTE por causa de fuerza mayor del Real Decreto Ley 8/2020 al que la construcción de momento no puede acogerse, de manera que derivan al constructor al ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción que no exime del pago de las cuotas de Seguridad Social al empresario.

En relación con el ámbito tributario se necesita concretar la decisión del Gobierno, respecto a los aplazamientos o suspensión del IVA, IRPF, etc.

Es urgente que el Gobierno aclare cuál va a ser la medida definitiva, respecto del pago de la cuota de autónomos y de forma urgente la del mes de marzo.

Os animamos a que nos sigáis comunicando las incidencias y dificultades que surjan en el desarrollo de la actividad, para trasladarlas al Gobierno de España y exigir respuesta a las necesidades del sector.

Y nuevamente os rogamos que cuidéis de vuestra salud y la de vuestros trabajadores siguiendo las medidas de prevención adecuadas.

 

Podéis informarnos en los siguientes teléfonos y correos:

648 958 275 – 626482841

frecom@frecom.com

secretariogeneral@frecom.com

 

Juntos construyendo futuro

Comité de Seguimiento Covid_19 de FRECOM

Relacionadas

Entrevista a Mikel Echavarren, el consultor que predijo la crisis de 2008: "La Ley de Vivienda es lamentable" 4 FRECOM
29/11/2023

Entrevista a Mikel Echavarren, el consultor que predijo la crisis de 2008: «La Ley de Vivienda es lamentable»


Leer más
AFAREM celebra su 25 aniversario reivindicando la importancia de los áridos en la economía regional 6 FRECOM
28/11/2023

AFAREM celebra su 25 aniversario reivindicando la importancia de los áridos en la economía regional


Leer más
Los fondos Next Generation y la obra pública, principales reivindicaciones en el "Protagonistas FRECOM" con Luis Alberto Marín 8 FRECOM
22/11/2023

Los fondos Next Generation y la obra pública, principales reivindicaciones en el «Protagonistas FRECOM» con Luis Alberto Marín


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin