Pavasal, ejemplo del compromiso del sector construcción con la inclusión laboral

La empresa constructora recibe un reconocimiento del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) por su participación en el programa “Puentes hacia el empleo”, que facilita oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad.
Pavasal, empresa asociada a la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (FRECOM), ha sido distinguida por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia por su compromiso con la promoción del empleo y la inserción laboral. El reconocimiento, entregado por la consejera Concepción Ruiz Caballero, pone en valor la participación de la compañía en los programas de activación de la empleabilidad impulsados por el IMAS y financiados por la Región de Murcia.
El galardón destaca la colaboración de Pavasal con entidades del Tercer Sector, como la Asociación Columbares, que desarrolla proyectos de formación y empleo con personas en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta alianza, se han generado nuevas oportunidades laborales en el ámbito de la construcción, demostrando que la actividad del sector puede tener un fuerte impacto social.
“Este reconocimiento pone en valor el compromiso de Pavasal con las personas y con el territorio. La construcción es un sector que genera empleo real, capaz de ofrecer segundas oportunidades y de abrir nuevas vías de integración social. Nos sentimos orgullosos de formar parte de este proyecto”, afirma Chencho Mateos, jefe de Administración de Pavasal Murcia.
Fundada en 1943, Pavasal es una compañía con sede en Murcia dedicada a la construcción y conservación de infraestructuras civiles, industriales y logísticas. Su trayectoria se ha caracterizado por la estabilidad, la solvencia y un crecimiento sostenido basado en la calidad, la profesionalidad y la gestión responsable.
El reconocimiento recibido reafirma el liderazgo de Pavasal en el impulso de una construcción más humana y responsable. Además, esta colaboración entre la administración, las empresas y el Tercer Sector refuerza la idea de que la cooperación es la vía más eficaz para generar empleo sostenible y reducir la vulnerabilidad social. Cuando todos los actores reman en la misma dirección, los resultados trascienden a las cifras y se convierten en oportunidades reales para las personas.
El reconocimiento a Pavasal es, en definitiva, un ejemplo de cómo el sector de la construcción sigue evolucionando hacia un modelo más comprometido, moderno y consciente de su impacto social.



