Los promotores insisten en la necesidad de que la administración agilice la tramitación urbanística

Valencia acogió los días 20 y 21 de septiembre el III Congreso Nacional de Vivienda. Es la primera vez que el acto se traslada fuera de Madrid y en él han participando más de 450 representantes de los principales sectores vinculados a la vivienda.
El encuentro en el que los promotores fueron optimistas a pesar de la situación económica actual y, donde, han resaltado la profesionalización, saneamiento y músculo financiero de las empresas para evitar comparaciones con la pasada crisis de 2008. “Estamos preparados para afrontar esta tormenta”, remarcaron. Eso sí, siempre con prudencia y lanzando proyectos en zonas donde la oferta tenga capacidad de absorción.
Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España, reclamó tres nuevas leyes “de calado” para racionalizar el proceso de rehabilitación de viviendas y dar flexibilidad a los planes generales de ordenación urbana.
«Necesitamos dar herramientas a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos porque esa es la mejor garantía para facilitar el acceso a los más vulnerables a una vivienda», reivindicó para insistir en la fuerza de un sector que ha estado transformándose en los últimos años y que supone el 10% del PIB de España y cerca de 1,3 millones de empleos.
Puntos clave para la APCE:
- Se muestra en contra de la futura Ley de Vivienda alertando que producirá efectos contrarios a los que se pretenden por parte de la Administración central.
- Necesidad de que la Administración agilice la tramitación urbanística en las principales ciudades de España.
- Falta de suelo finalista; y sin suelo, no se pueden construir más viviendas; y sin más vivienda nueva, no se podrá liquidar la elevada demanda y, por el contrario, no habrá oferta suficiente para relajar los precios del alquiler.
- Penalizar “el fenómeno de los okupas” porque está propiciando que los compradores extranjeros “se lo piensen mucho” a la hora de cerrar una transacción en España.
Durante el debate, los promotores quisieron lanzar un mensaje positivo ante la confusión económica actual en plena escalada inflacionista. «Los indicadores son positivos y si hay nubarrones hay que verlos y calibrarlos. El sector está preparado para afrontar la tormenta y vamos a seguir con nuestra actividad», remarcó Ernesto Tarazona, director ejecutivo de desarrollo inmobiliario de Servihabitat y consejero de Serviland.
Tarazona ha reconocido que su compañía lleva meses trabajando en la contención de costes y detectando dónde está la demanda para priorizar esas carteras. «El bache pasará y seremos más fuertes», subrayó.
El cierre del III Congreso Nacional de Vivienda ha corrido a cargo de Juan Antonio Gómez-Pintado, que ha agradecido a todos los asistentes su presencia y le ha emplazado a la celebración de la cuarta edición, que tendrá lugar en Málaga.