Los 13 grandes retos para un sector más innovador

Industrialización, sostenibilidad y digitalización son los grandes retos del sector de la construcción en materia de innovación, según la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC). Los constantes avances en tecnología, así como la mayor concienciación sobre el medioambiente, impulsará la rehabilitación de viviendas en los próximos años.
Carlos Martínez Bertrand explica para con FRECOM cuáles son los 13 grandes retos en innovación y por qué.
- Gestión de los datos y sistemas inteligentes. Con el uso de tecnologías como el Big Data, la inteligencia artificial, la robótica o la realidad aumentada, las empresas resuelven problemas de manera automática y eficaz, potenciando así sus operaciones, productos y/o servicios.
- Nuevos niveles de colaboración. Al hacer uso de soluciones como Building Information Modelin (BIM), la cadena de valor se puede conectar por primera vez. Estos modelos 3D que contienen información gráfica reúnen a individuos y empresas de diferentes orígenes, incluidos competidores.
- La economía circular conduce a cambios y propone un modelo cerrado, donde se minimicen al máximo los residuos y estos incluso puedan volver a ser utilizados. Son cambios en la forma de diseñar y construir.
- Automatización y autonomía. Adoptar, de forma rápida, tecnologías autónomas y automatizadas como robots, impacta en la forma en la que entregamos los proyectos, y en los recursos que necesitamos (mano de obra, energía, etc.).
- Movilidad sostenible e inteligente. A medida que el precio y el tamaño de los sensores y chips bajan, se colocarán en una gama más amplia de objetos inteligentes.
- Flexibilidad y personalización. Los nuevos y mayores requisitos de los clientes requieren, desde pensar en la construcción de espacios para distintos fines, hasta la utilización de arquitecturas híbridas que se adecuen a los gustos y necesidades puntuales.
- Materiales y equipos sostenibles. Una mayor concienciación de los consumidores sobre el impacto que los productos, como el plástico, tienen en el medio ambiente, cambia la percepción de las personas sobre cómo se deben construir los activos.
- Energías renovables y eficiencia energética. Un movimiento hacia formas de energía más limpias y renovables proporciona desafíos y oportunidades para el sector de la construcción.
- Escasez de recursos naturales: finitos. La previsible futura falta de recursos naturales obliga a la industria a buscar nuevas formas de diseñar y construir edificios e infraestructuras.
- Industrialización de los procesos de construcción. Es la piedra angular, desde el diseño hasta la explotación. Los sistemas o soluciones industrializadas optimizan los tiempos de producción, reducen costes, creando perfiles de empleo más especializados, seguros e inclusivos.
- Nuevos materiales. El desarrollo de materiales avanzados contribuirá al diseño de infraestructuras más resistentes, funcionales y respetuosas con el medio ambiente.
- Las infraestructuras envejecidas e incluso obsoletas son un problema global resultante de la falta de inversión en nuevas infraestructuras y mantenimiento.
- Cambio climático. El aumento en la frecuencia de los desastres naturales puede dar lugar a nuevas oportunidades para los constructores.