Las ramblas del norte y áreas del Malecón entran en los mapas de zonas inundables

El municipio de Murcia apenas va a notar los cambios en la nueva cartografía correspondiente a las zonas inundables de flujo preferente (ZFP) elaborada por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a partir de los mapas de 2016. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las primeras estimaciones indican que el 98% de la superficie afectada se mantiene. Solo hay cambios en el norte (se incluyen las ramblas de esta zona que quedaron fuera hace 6 años); en el área del Malecón, donde aparecen nuevos espacios y desaparecen otros, y en el centro del municipio hay áreas que se ‘libran’ de las limitaciones.
El organismo de cuenca ha realizado la actualización de esta cartografía tras el rechazo y protestas que habían levantado en las localidades de la Región de Murcia afectadas, principalmente, por las prohibiciones y limitaciones que suponen para el desarrollo de los planes urbanísticos que no estuvieran elaborados hasta entonces.
De hecho, las ZFP son mucho más restrictivas, por ejemplo, que las zonas inundables (ZI), ya que prohíben taxativamente la construcción de centros comerciales, colegios o ambulatorios médicos, por ejemplo; es decir, equipamientos que conllevan gran afluencia de personas. Tampoco las estaciones de servicio por los efectos que las riadas e inundaciones podían tener en el medio ambiente; o los parques de bomberos. Las administraciones públicas siempre han defendido que ante todo se busca “la seguridad personal” y evitar al máximo daños personales en caso de inundaciones. En el caso de planes urbanísticos desarrollados pero que están afectados por la cartografía, se podrán construir, pero con una serie de medidas de prevención de riesgo de inundaciones; con rutas de entradas y salidas diferenciadas.
La resolución de la CHS publicada en el BOE de indica que se inicia un periodo de consulta pública de la revisión y definición de la cartografía de las zonas de flujo preferente asociada a diversos tramos de las Áreas de Riego Potencial Significativo de inundación (ARPSI) 9, 10, 11, 12, 16, 17 de la Demarcación Hidrográfica del Segura. El número 9, 11 y 12 afectan a terrenos del municipio de Murcia.
La cartografía elaborada se puede descargar en formato digital en la web del organismo de cuenca (https://www.chsegura.es/es/ciudadano/informacion-publica/). En la resolución se da un plazo de tres meses a contar desde la fecha de publicación en el BOE para presentar aportaciones y/o alegaciones en relación con dicha cartografía, tanto de forma electrónica como presencial en la sede de la CHS.
Fuentes del Ayuntamiento de Murcia explicaron que, tras descargar los mapas actualizados, los técnicos del servicio de Cartografía de la Concejalía de Urbanismo los iban a revisar en los próximos días “para estudiarlos al detalle”. Sin embargo, en una primera revisión realizada “con carácter general” habían podido determinar que desaparecen de los mapas áreas del centro, del casco antiguo y en el caso de los terrenos del Malecón “se incluyen unos y desaparecen otros”, pero sin poder determinar con detalle aún las superficies.
Lo que se ve más claro es que los técnicos de la Confederación han incluido en esta nueva cartografía todos los tramos afectados por las ramblas de la zona norte del municipio que antes no figuraban, con lo que esta zona norte empeora, por el efecto de las ramblas, “lo que nos preocupa bastante”, manifestó el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, José Ramón Blázquez, tras revisar los mapas.
El sur ha mejorado “un poco, pero tenemos que ver cuánto”, añadió. La ciudad, en la parte norte del río, ya no tiene flujo preferente (Gran Vía, Verónicas, plaza de las Flores, el Teatro Romea…), si bien el barrio del Carmen “empeora un poco, y una parte de Ronda Sur mejora”, concluyó destacando que su colectivo alegará contra esta nueva cartografía.
El Colegio de Arquitectos de la Región, por su parte, también está revisando la planificación y, en principio, han detectado “errores topográficos”, al no corresponder con límites topográficos definidos los trazados de las zonas. Como otros colectivos afectados, tras un estudio más detallado, presentarán las alegaciones que consideren oportunas.
Estas modificaciones pueden afectar a una media docena de expedientes de proyectos urbanísticos que habían solicitado licencia de construcción y estaba pendiente, así como a aquellas promociones que en un principio estaban fuera de las ZFP pero que con estos cambios han entrado. Desde el Ayuntamiento indicaron que “se van a revisar minuciosamente todos y a aquellos que necesiten incluir medidas de prevención de inundaciones se les avisará”.
Pese a todo recordaron que el hecho de que Murcia tenga la declaración de municipio de Alta Inundabilidad, ha facilitado el desarrollo urbanístico, aunque incluyendo medidas encaminadas a la prevención de las inundaciones.
LOS PROMOTORES CALIFICAN LOS CAMBIOS DE INSUFICIENTES
Los promotores lo tienen claro: «El riesgo sigue sobredimensionado». El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM), José Ramón Blázquez, argumentó que la cartografía publicada no se había modificado “suficiente porque la base de cálculo es el mapa de zonas inundables de retorno 100 años que no se ha cambiado”. En su opinión, “el exceso de caudal se mantiene y el riesgo sigue sobredimensionado”. Coincidió con la primera valoración del Ayuntamiento, al señalar que “han matizado y revisado algunas zonas, mejorando el sur del municipio, pero empeorando las que afectan a las ramblas del norte”.