• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La subida de precios en las materias primas y los materiales amenazan gravemente el futuro del sector de la construcción

La subida de precios en las materias primas y los materiales amenazan gravemente el futuro del sector de la construcción

26/07/2021
La subida de precios en las materias primas y los materiales amenazan gravemente el futuro del sector de la construcción 2 FRECOM

En los últimos meses estamos viviendo una subida de precios sin precedentes en la mayoría de las materias primas básicas de construcción y de los materiales, que está afectando gravemente a la producción en curso para todas las empresas del sector, tanto en el ámbito de la obra pública como en la construcción privada.

En términos interanuales el incremento de los precios es extraordinario: Acero corrugado: (+78%), cobre (+102%), aluminio (+56%), petróleo (+106%) y mezclas bituminosas (+85%). La madera por ejemplo ha triplicado su precio en el último año.

El índice Bloomberg Commodity Index, que pondera las principales materias primas del mercado, establece un incremento del 22,4% en lo que va de año, una de las razones que explican el repunte que está experimentando la inflación en los últimos meses tanto en Europa como en Estados Unidos. En este sentido los economistas discrepan de si estamos ante el inicio o no de un nuevo superciclo alcista en el precio de los materiales

Todo ello está provocando también grandes problemas de desabastecimiento en multitud de empresas, sobre todo en aquellas que gozaban de un nivel de stock mucho más reducido.

Además, la transición ecológica y digital que impone la unión europea en la materialización de los fondos europeos Next Generation, pueden aportar más tensión inflacionista a determinadas materias primas que son fundamentales en la producción de componentes tecnológicos y eléctricos.

La subida de precios en las materias primas y los materiales amenazan gravemente el futuro del sector de la construcción 3 FRECOMLa subida de precios en las materias primas y los materiales amenazan gravemente el futuro del sector de la construcción 3 FRECOM

La subida de precios en las materias primas y los materiales amenazan gravemente el futuro del sector de la construcción 5 FRECOM

Cuadro resumen con variaciones de materiales por organismos. Fuente: Seopan

¿A qué se debe este incremento de los materiales y materias primas?

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción, FRECOM, se apuntan a varios factores como las principales causas de este incremento:

1.- A medida que se consolida la reactivación económica, se está produciendo un aumento de la demanda de materias primas, inicialmente en China y EE. UU., extendiéndose rápidamente al resto de países.

2.- En segundo lugar, la oferta de productos se ha visto reducida por la lenta recuperación de la capacidad productiva.

3.- En tercer lugar, al comportamiento alcista de las materias primas se une también las dificultades en el tráfico de mercancías que, desde finales del pasado año, está mostrando problemas para absorber la recuperación económica.

(Según el Drewry World Container Index de Bloomberg, la ruta que une Shanghai con Rotterdam es un 485% más cara. Las ocho rutas euroasiáticas más utilizadas están con unos costes casi un 300% más altos.)

4.- En cuarto lugar, las materias primas se han ido convirtiendo en un valor refugio ante el mal desempeño de otros activos, de modo que aumenta la especulación y los precios.

5.- Y como no, el costo de la energía eléctrica que se está disparando es, por supuesto, de relevancia directa para todas las industrias y todas las empresas.

¿Cuáles son las consecuencias?

En España, con una economía que empieza a ver la luz a final del túnel, todos los sectores dependientes de materias primas están viendo su reactivación lastrada por la escasez y los precios de éstas.

En concreto, en el sector de la construcción, las consecuencias son gravísimas. Basándonos en los datos anteriores, se podría estimar un incremento del 52% para el coste medio de los materiales empleados en una obra pública tipo, lo que puede provocar pérdidas importantes debido al estrecho margen con el que se opera.

  • Por lo que respecta a la obra pública, las constructoras que trabajan con la Administración concurren a la licitación pública con una oferta cerrada. En la situación actual, establecer cuál va a ser el coste de una obra es prácticamente imposible.
  • En una coyuntura aún más complicada se encuentran las empresas con obras en marcha, contratadas con precios anteriores a esta escalada de precios, y cuyos costes de producción se han encarecido más allá de cualquier previsión, llegando a comprometer la viabilidad de la obra.
  • Retrasos que se pueden producir en la ejecución de todo tipo de proyectos por el desabastecimiento.

Todas estas causas, llevan a la Patronal de la Construcción a reclamar la puesta en marcha de mecanismos para reequilibrar económicamente los contratos y de esta forma asegurar su viabilidad. Desde FRECOM hemos solicitado:

  • Actuar con carácter urgente, en las obras en curso, habilitando una norma especial que, con carácter excepcional, permita resolver esta situación mientras persista la inflación.
  • Para los nuevos contratos, incorporar, con carácter obligatorio, los mecanismos de revisión de precios recogidos en nuestra regulación en todos los pliegos de contratación, lo que requeriría modificar la Ley de Contratos del Sector Público
  • La concesión de prórrogas de los contratos cuya ejecución se vea afectada por dificultades en los suministros de materiales esenciales.
  • Que la administración admita la posibilidad de modificación o resolución del contrato habida cuenta del cambio de las condiciones contractuales.
  • No aplicación de sanciones en caso de retrasos debido a interrupciones en la cadena de suministro que están fuera del control del contratista

Las perspectivas no son nada halagüeñas al menos en el corto plazo ya que vemos como mes tras mes, los precios de las materias primas y los materiales prosiguen al alza y el desabastecimiento sigue existiendo.

Según varios informes, la cotización de futuros anticipa un sostenimiento de los precios a 15 meses en el caso del acero corrugado y hasta diciembre de 2022 para el cobre y el aluminio primario

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

FRECOM comparte con la Inspección de Trabajo las inquietudes del sector 10 FRECOM
23/03/2023

FRECOM comparte con la Inspección de Trabajo las inquietudes del sector


Leer más
Más de 20 empresas asisten al taller de revisión de precios de FRECOM 12 FRECOM
21/03/2023

Más de 20 empresas asisten al taller de revisión de precios de FRECOM


Leer más
Afarem invita a la ciudadanía a participar en la plantación de 2.000 árboles por el Día Mundial Forestal 14 FRECOM
20/03/2023

Afarem invita a la ciudadanía a participar en la plantación de 2.000 árboles por el Día Mundial Forestal


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • FRECOM comparte con la Inspección de Trabajo las inquietudes del sector
  • Más de 20 empresas asisten al taller de revisión de precios de FRECOM
  • Afarem invita a la ciudadanía a participar en la plantación de 2.000 árboles por el Día Mundial Forestal
  • Talleres FRECOM | Cómo solicitar la revisión de precios: modelos y nuevas herramientas digitales de cálculo
  • Escasez de mano de obra y relevo generacional, temas protagonistas en “RE-Construcción del Empleo”

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin