• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La subida de precios de los materiales y materias primas, grave amenaza para el sector de la construcción

Revisión de precios, prórrogas en los contratos y reclamar medidas y herramientas que permitan la ejecución de contratos, principales retos que afronta FRECOM en su Consejo de Gobierno

15/07/2021
La subida de precios de los materiales y materias primas, grave amenaza para el sector de la construcción 2 FRECOM

Jueves 15 de julio. La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia ha celebrado su Consejo de Gobierno en la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena. El encuentro ha contado con la participación de Ramón Madrid, Decano del Colegio Economistas de la Región de Murcia, Francisco Sánchez, abogado de Garrigues y Patricio Rosas, de la Cátedra de Competitividad.

Tras la aprobación de cuestiones internas de la Patronal de la Construcción, José Hernández ha sido el encargado de abrir el debate planteando la gran preocupación que existe en el sector. El presidente de FRECOM ha destacado que “tanto el sector público como el privado se están viendo gravemente afectados por esta situación por la imposibilidad de revisión y actualización de precios y la imposibilidad de acceder a prorrogas en los contratos”. Por ello, desde la federación reclamamos la modificación de la Ley de Contratos Públicos de la Administración para que permita dicho reequilibrio.

La subida de precios de los materiales y materias primas, grave amenaza para el sector de la construcción 3 FRECOM

Patricio Rosas, de la Cátedra de Competitividad, ha recordado que estamos viviendo las consecuencias de la “gran crisis del confinamiento” que fue un shock a nivel mundial y que provocó una caída de precios. Según el catedrático, el mercado de las materias primas se ha venido arriba para intentar compensar las pérdidas de 2020 todo envuelto en un momento de incertidumbre sanitario y de tensiones en los precios que ya superan los valores anteriores a 2020.

El decano del Colegio de Economistas ha advertido que hay división de opiniones sobre si estamos o no a las puertas de un “superciclo” económico, similar al vivido en el año 2000, provocado por las materias primas. Explicó que los motivos de este encarecimiento son la gran demanda de activos, el aumento de costes del transporte marítimo y la inversión de la llamada “revolución verde”. Además, las futuras inversiones van encaminadas a los mismos sectores por lo que “todos vamos a necesitar las mismas materias primas”.

Francisco Sánchez, de Garrigues, ha recordado, desde el punto de vista jurídico, que en los Contratos Públicos existen las reglas del reequilibrio del contrato que sirven para poder restablecer la economía y que, en el sector de la construcción, es la revisión de precios. Sánchez ha apuntado que “igual que en el COVID hemos vivido cambios legislativos casi a diario, se pueden articular medidas para ponerle solución a esta situación” y que el sector “debe pelear la posibilidad de que se apliquen técnicas de reequilibrio especialmente tras la situación extraordinaria que se ha vivido a nivel mundial”.

Para la clausura de las jornadas, FRECOM ha contado con la participación de Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena y de Noelia Arroyo, alcaldesa de la ciudad.

La presidenta de la APC, ha agradecido a la federación la elección de la Autoridad Portuaria como sede para el Consejo de Gobierno y se ha puesto a disposición de los empresarios de la ciudad y de toda la Región. Por otro lado, la alcaldesa de Cartagena ha recordado a los empresarios que en la ciudad se está trabajando en el nuevo PGOU y que “gracias de los fondos europeos van a ponerse en marcha muchos proyectos que afectarán positivamente a vuestro sector”. “Nuestro objetivo es transformar todos los solares del casco histórico en oportunidades para la vivienda y los más jóvenes a través de incentivos y beneficios fiscales”, ha añadido Noelia.

La subida de precios de los materiales y materias primas, grave amenaza para el sector de la construcción 4 FRECOM

José Hernández, presidente de FRECOM, ha cerrado la jornada recordando que el sector tiene por delante varios retos para los que se necesita un sector y una federación fuerte y unida.

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

12+1 conclusiones de la jornada 'Impulso a la innovación en el sector de la construcción' 8 FRECOM
15/01/2023

12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’


Leer más
Jornada 13 ENE | La innovación en el Sector de la Construcción 10 FRECOM
05/01/2023

Jornada 13 ENE | La innovación en el Sector de la Construcción


Leer más
Los asociados de FRECOM dan a conocer las oportunidades laborales que ofrece el sector de la construcción 12 FRECOM
01/11/2022

Los asociados de FRECOM dan a conocer las oportunidades laborales que ofrece el sector de la construcción


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura
  • Los 13 grandes retos para un sector más innovador
  • María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»
  • 12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’
  • Los préstamos hipotecarios cayeron más de un 24% en la Región de Murcia

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin