La siniestralidad laboral en la construcción de la Región de Murcia disminuye un 2,6%, pero aumentan los accidentes mortales

Luis Fernández Mula, presidente de la Mesa Técnica de Seguridad Laboral en la Construcción junto con Alejandro Zamora, secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción, han acudido a la reunión sectorial con los agentes sociales, celebrada este miércoles, para analizar los accidentes laborales mortales que se producen en la construcción, con el fin de poder adoptar medidas encaminadas a su reducción.
Desde el sector de la construcción se ha destacado el gran esfuerzo que diariamente realizan las empresas del sector para tratar de generar entornos de trabajo cada vez más seguros, y se ha propuesto aumentar la fiscalización de las actuaciones que se llevan a cabo en el ámbito de la economía irregular, donde no se salvaguarda la seguridad y salud de los trabajadores.
Desde 2020, en la Región de Murcia se han producido 14 accidentes mortales en el sector de la construcción (dos en 2020; cuatro en 2021 y ocho hasta septiembre de 2022). “Estamos ante un incremento de fallecidos año tras año y, por ello, estamos analizando las causas, para poder tener una visión certera de los motivos que pueden estar detrás de estos accidentes y poder continuar reforzando la prevención en las empresas del sector, así como para poder definir mejor la tarea inspectora en el mismo”, según destacó el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Antonio Pasqual del Riquelme.
La causa mayoritaria detrás de estos accidentes mortales es la caída de desnivel (5); seguida de atrapamiento/vuelco (3); accidente de tráfico (3); infarto (2) y contacto eléctrico (1).
En la reunión sectorial de la construcción, la primera de varias que tendrán lugar, se presentaron los datos, se analizaron las causas de los accidentes y se acordó remitir información específica a los agentes sociales, a fin de poder acordar y detallar nuevas medidas de prevención. Asimismo, se presentó un avance de la campaña de divulgación de Prevención de Riesgos Laborales en la que está trabajando la Dirección General con el objetivo de poder lanzarla antes de que finalice el año.
Desde el sector de la construcción, también se ha insistido en la necesidad de seguir concienciando y formando en seguridad a todas las empresas, agentes y profesionales que intervienen en la construcción.
Además, se ha acordado trabajar en la necesidad de analizar en detalle las causas y características de todos y cada uno de los accidentes, tanto graves como mortales que se han producido en los últimos años, para extraer conclusiones y poder compartirlas en el sector de la construcción.
Para FRECOM, la seguridad y salud de los trabajadores debe ser el objetivo prioritario.
Hoy también hemos conocido los datos publicados en el Boletín de Siniestralidad Laboral en la Región de Murcia, elaborado por el Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CROEM.
Por sectores de actividad, el sector servicios fue el que presentó mayor número de accidentes registrados, 5.165, seguido de la industria con 2.534, la agricultura con 1.671, y, por último, la construcción, con 1.318 accidentes acumulados hasta el mes de julio.
Con respecto a 2021, los sectores de actividad que sufrieron incrementos en relación a los accidentes con baja ocurridos en jornada de trabajo fueron industria y servicios, por el contrario, en agricultura y construcción las cifras descendieron durante este periodo. El sector de la construcción experimentó una variación del -2,6%, pasando de 1.353 accidentes a 1.318, dando como resultado 35 accidentes menos.
A pesar de la positividad en los datos de siniestralidad para el sector de la construcción, FRECOM advierte de que “no se puede perder la guardia y hay que seguir destinando todos los esfuerzos necesarios en la prevención de riesgos laborales”.