• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020

Del total de visados de obra del pasado año, 1.598 corresponden a obra nueva y 1.030 a reforma, rehabilitación o ampliación de viviendas

01/03/2021
La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020 2 FRECOM

El número de viviendas terminadas se incrementa un 84%, al certificarse el fin de obra de 1.780 unidades

El comportamiento de la Región es más favorable que la media nacional

La Patronal demanda una serie de medidas para reactivar el sector

 

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) analiza los datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en los que se pone de manifiesto que la producción de viviendas en la Región de Murcia cerró el 2020 con 2.628 unidades, lo que supone un descenso del 15% respecto al año anterior.

La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020 3 FRECOM

De todos los visados de obra, 1.598 corresponden a obra nueva y 1.030 a visados de reforma, rehabilitación o ampliación de viviendas.

Los visados de obra nueva en la Región han descendido un 20% respecto a 2019, y aunque ha sido un año fuertemente marcado por la crisis sanitaria, ha confirmado una tendencia de finales de 2018 por lo que ya son dos años consecutivos de descensos.

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) apunta, en su último informe, que este descenso, más allá de los retrasos administrativos provocados por la pandemia, denota una mayor preocupación por parte de los empresarios y un endurecimiento de las condiciones de concesión de préstamos al promotor por parte de las entidades financieras.

En cuanto a los visados para reforma, rehabilitación o ampliación de viviendas, el año se cerró con 1.030, lo que supone una caída de apenas el 5%.

La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020 4 FRECOM

El número de visados para rehabilitación, reforma o ampliación ha sido más estable a lo largo de los últimos años, sin embargo, continúa sin despegar. La evolución futura vendrá determinada por el impacto y desarrollo de la normativa relacionada con la eficiencia energética, las demandas y requerimientos que se produzcan en dicha área y las ayudas, subvenciones o programas que se pongan en marcha.

Respecto a los certificados de fin de obra, el año 2020 se cerró con 1.780 viviendas terminadas, lo que supone casi duplicar (+84%) los cerca de 1.000 certificados fin de obra de 2019.

La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020 5 FRECOM

En términos globales, la Región de Murcia ha tenido en el año 2020 un mejor comportamiento que la media nacional. En la Región el descenso de visados es del 15%, mientras que en la media nacional ese descenso está en el 17,5%. Y en lo que respecta a los certificados fin de obra, mientras nuestro incremento ha sido del 84%, la subida de la media nacional ha sido tan solo del 9%.

La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020 6 FRECOM

REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE

La superficie media de las viviendas construidas en la Región se ha visto también reducida, tanto en las unifamiliares como en las viviendas en bloque. Así, la media de superficie de las viviendas unifamiliares ha sido de 170,40 metros cuadrados, frente a los 186,10 de 2019. Mientras, la media de superficie de las viviendas en bloque se ha situado en 101,50 metros cuadrados, frente a los 106,20 del año anterior.

En el conjunto de España, la superficie media de las viviendas es mayor, 194,70 metros cuadrados las viviendas unifamiliares y 109,80 metros cuadrados las viviendas en bloque, pero también se ha visto reducida su superficie respecto al año 2019.

PRODUCCIÓN INSUFICIENTE PARA ATENDER LA DEMANDA

Desde FRECOM se analiza el histórico de visados y certificados fin de obra, y se pone de manifiesto que, la media de los últimos 10 años en la Región, apenas se han iniciado 1.400 y finalizado 1.800 viviendas nuevas por año.

La producción de viviendas en la Región de Murcia desciende un 15% en el 2020 6 FRECOM

El último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre proyección de hogares, proporciona una simulación estadística del número de hogares futuros de España, en caso de que se prolonguen las tendencias demográficas y comportamientos sociales actualmente observados. Dicho documento que se ha actualizado a octubre de este año. De acuerdo con esta proyección, de 2020 hasta 2035 se estima la creación de 61.841 nuevos hogares en la Región de Murcia. Para dar respuesta a esta demanda, como mínimo, sería necesario un volumen medio de visados de obra nueva/certificados fin de obra de 4.000 viviendas anuales.

MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR

Además de agilizar la llegada y materialización de los fondos europeos, donde la obra pública y la rehabilitación tanto de viviendas como de edificios e instalaciones públicas van a tener un gran protagonismo, es necesario adoptar medidas tanto estructurales como coyunturales que ayuden a dinamizar el sector.

Desde la patronal del sector se ha presentado un conjunto de actuaciones entre las que cabe destacar:

  • Medidas que faciliten la rehabilitación y reformas de viviendas: Estableciendo un tipo de IVA reducido a todas las obras de reforma, rehabilitación y mejora de eficiencia energética de edificio
  • Establecer desgravaciones fiscales sobre la inversión en IRPF e Impuesto de Sociedades
  • Crear líneas de financiación para comunidades de propietarios a través del ICO con cobertura al 80% asociada a obras que impulsen la rehabilitación y reforma energética
  • Flexibilizar parámetros urbanísticos como edificabilidad, nº. máximo de viviendas y cambios de uso
  • Medidas que favorezcan la producción de nuevas viviendas: Nuevo Plan Nacional de Vivienda y Plan Nacional de Renovación Urbana con ayudas al comprador
  • Establecer un Plan de Acceso a la Vivienda para jóvenes, en colaboración con el ICO y las entidades financieras, avalando aquel un 20% del valor de la compra, estudiando y adoptando figuras ya existentes en nuestro entorno europeo como la colaboración con entidades financieras para la concesión de préstamos a interés 0 (Francia); o el programa ‘Help to Buy’ (Reino Unido), que a través de avales del estado al comprador de vivienda ha logrado aumentar la compra de nuevas viviendas y facilitar el acceso de los jóvenes a su primera vivienda.

Además, como complemento a la adopción de los planes y de las políticas sugeridos y formulados, es fundamental impulsar la actividad económica y la simplificación administrativa, para facilitar la actividad empresarial y contrarrestar los efectos de la desaceleración económica producida por la crisis provocada por la COVID-19.

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura 14 FRECOM
25/01/2023

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura


Leer más
Los 13 grandes retos para un sector más innovador 16 FRECOM
20/01/2023

Los 13 grandes retos para un sector más innovador


Leer más
María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres» 18 FRECOM
19/01/2023

María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura
  • Los 13 grandes retos para un sector más innovador
  • María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»
  • 12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’
  • Los préstamos hipotecarios cayeron más de un 24% en la Región de Murcia

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin