• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La construcción vuelve a incidir en que la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda

24/08/2022
La construcción vuelve a incidir en que la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda 2 FRECOM

GRAFCAV2109. BILBAO, 27/01/2022.-Un edificio en construcción este jueves en Bilbao. Hoy se ha da dado a conocer que España cerró 2021 con la creación de 840.700 nuevos empleos y una reducción del número de desempleados de 615.900, que dejó la tasa de paro en el 13,33 %, la menor desde 2008. EFE/ Luis Tejido

La Federación Regional de la Construcción de Murcia valora positivamente la distribución de fondos europeos para la rehabilitación de viviendas, pero el sector avisa de que la falta de personal dificultará la ejecución de dichos fondos, para realizar trabajos específicos de alta cualificación, como puede ser la rehabilitación y regeneración urbana, donde se tienen que instalar nuevos materiales.

Por ello, la patronal reclama al Gobierno un plan de choque que permita ejecutar de manera óptima los fondos europeos y formar a trabajadores en el sector de la construcción, especialmente a jóvenes y mujeres.

Otro de los problemas del sector, según la CNC, es la subida de los precios. En concreto se estima que los costes de construcción han subido un 32% en los últimos meses. Por eso el sector considera que habría que hacer una revisión de los planes que quieren ponerse en marcha sobre rehabilitación y regeneración urbana. Al haberse limitado las ayudas que se pueden dar, en muchos casos, no se podrán acometer porque la subvención será mucho menor de lo que el ciudadano esperaba recibir.

Desde FRECOM se considera que estas ayudas europeas deben concebirse como un catalizador para atraer inversión privada ya que, por cada euro de subvención, va a haber 3 o 4 euros de inversión privada, tratándose de una oportunidad magnífica.

NUESTRO PARQUE INMOBILIARIO, EN CIFRAS

Estas ayudas responden a la necesidad de adaptar el parque de edificios y viviendas en España y en la Región de Murcia a los retos europeos en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, teniendo en cuenta el gran potencial de mejora que existe.

En nuestro país, cerca del 45% de los edificios es anterior a 1980, tratándose de un porcentaje que se eleva hasta el 50% en el caso de los edificios de uso residencial y una cifra estimada de 350.000 viviendas en la Región de Murcia, con 35.000 viviendas en estado deficiente, malo o ruinoso.

¿CUÁLES SON LAS REIVINDICACIONES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN?

1.- Para abordar el proceso de rehabilitación de las viviendas en España es necesaria una modificación de la normativa para acelerar los trámites burocráticos y reducir los plazos en las solicitudes de licencias urbanísticas. Por lo tanto, la agilidad en la gestión de estas ayudas es clave, teniendo en cuenta que la ejecución de las mismas debe estar completada en tan solo 3 años y las experiencias precedentes en cuanto a ejecución de fondos europeos no son del todo satisfactorias.

2.- También se demanda transparencia y simplificación en la tramitación de estas ayudas habida cuenta que el 86% del sector son microempresas -hasta 10 trabajadores- y un 12% pequeñas empresas -hasta 50 trabajadores-.

3.- Medidas complementarias. Tan importante, o más que las ayudas, es el establecimiento de otras medidas complementarias, en línea, como las que ha recogido la Ley 10/2022, y que ya estableció el Real Decreto Ley 19/2021, de deducciones fiscales y de facilitar la adopción de acuerdos por parte de las comunidades de propietarios.

En este sentido, FRECOM considera que se deben «incorporar rebajas de tipos impositivos, IVA, IBI, ICIO o bonificaciones y deducciones en las tasas municipales vinculadas a la actividad de rehabilitación».

De esta forma no solo se potenciará la rehabilitación y reformas de viviendas, sino que ayudaría a evitar la economía irregular en este sector de actividad.

También es importante flexibilizar la normativa técnica, urbanística y de actividad en los planes generales.

4.- Campañas divulgativas. Es importante comunicar las bondades, campañas públicas de difusión y entre todos los actores, vender también estas ayudas. «También es importante que pudiéramos exponer casos de éxito concretos para que se pierda el miedo» ha señalado Hernández.

TENSIÓN EN EL SECTOR

Ya en mayo, el Banco de España alertó de que el Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana puede provocar tensionamientos adicionales en los costes del sector y trasladarse a los precios. En concreto, el supervisor bancario de España cree que el aumento de la demanda de materiales de construcción en un plazo reducido para poder ejecutar los fondos europeos tensionará aún más el mercado de materias primas. Así, se generará un desequilibrio mayor entre la oferta y la demanda que desencadenará una subida de los precios de los materiales, que, además, provocará el encarecimiento de la vivienda.

Compartir vía:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin

Noticias relacionadas

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde 4 FRECOM
22/09/2023

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde


Leer más
FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción 6 FRECOM
22/09/2023

FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción


Leer más
FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción 8 FRECOM
21/09/2023

FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin