• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La construcción urge a prorrogar la revisión excepcional de precios e incluirla como un sistema estable dentro de la Ley de Contratos del Sector Público

CNC alerta de que las disoluciones de constructoras aumentaron un 17% y los concursos de acreedores un 28% en 2022, y propone ampliar el mecanismo a la mano de obra, la energía y los contratos de conservación y mantenimiento, servicios y de concesiones

20/02/2023
La construcción urge a prorrogar la revisión excepcional de precios e incluirla como un sistema estable dentro de la Ley de Contratos del Sector Público 2 FRECOM

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) reclama prorrogar urgentemente el sistema de revisión excepcional de los precios de los contratos de obras públicas ante su vencimiento el próximo mes de marzo, ya que la finalización del mecanismo supondría una amenaza para la actividad del sector y, por ende, comprometería las inversiones contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

De no prorrogarse, la patronal del sector alerta de que los fondos NextGenerationEU estarán en riesgo, ya que siete de cada diez euros de las ayudas comunitarias van a ser canalizados por la construcción. En este contexto, CNC pide aclarar si los fondos europeos son adicionales o sustitutivos de los recogidos en los Presupuestos Generales del Estado.

 

Propuestas para ampliar el sistema

La patronal agradece el Real Decreto-ley 3/2022, sus revisiones posteriores y la orden de desarrollo de diciembre pasado aunque sigue considerándolas “insuficientes” al no haber podido ser aplicables para la gran mayoría de obras. Por ello, propone ampliar el sistema; incluir la mano de obra, la energía y los contratos de conservación y mantenimiento, servicios y de concesiones; así como eliminar o suavizar otras restricciones que incluye para su aplicación.

Dentro de las posibles medidas para ampliar la revisión de precios y evitar un freno del sector y el cierre de más constructoras, la patronal pide quitar o modificar a la baja el umbral de acceso a la revisión del 5% y el límite del 20% en el cálculo de la misma.

Además de ampliar el sistema actual, la patronal defiende la necesidad de contar con un mecanismo estable de reequilibrio económico en la Ley de Contratos del Sector Público, lo que a su juicio aportaría seguridad y certidumbre a un sector que representa casi el 10% del PIB y podría dar empleo a cerca de 2 millones de personas.

 

Revisar los criterios para obtener la clasificación

Respecto a temas de contratación pública, CNC insta a revisar los criterios exigidos a las empresas para acreditar la solvencia técnica que les permita la obtención de mayores categorías en los diferentes subgrupos del sistema de clasificación, permitiendo su acreditación a través de la experiencia en obras similares y no sólo por tener posesión de medios. También propone eliminar la tasa por dirección e inspección de obra, entre otras medidas.

 

Más de 6.300 disoluciones de constructoras

Prueba de que el sistema de revisión excepcional de los precios ha discriminado a la gran mayoría de las obras es que durante el año pasado las disoluciones de constructoras aumentaron un 17%, hasta superar las 6.300. Por su parte, los concursos de acreedores se dispararon un 28%, afectando a más de 1.500 empresas, fundamentalmente pymes.

La patronal apunta que estos datos se deben en buena medida a que, entre enero de 2021 y noviembre de 2022, el incremento del precio de los materiales básicos para la construcción fue del 138,5%, según los índices de coste del sector de la construcción elaborados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

 

Problemas con las corporaciones locales
De igual modo, CNC denuncia que muchas corporaciones locales no se acogen al sistema de revisión, no actualizan precios o no contestan a las reclamaciones, abusando del silencio administrativo negativo del sistema para no tener que abonar dicha revisión.

La patronal remarca que el sector de la construcción no sufre un problema de actividad o capacidad, por lo que estaría preparado para acometer los proyectos que contempla el Plan de Recuperación. El problema, en su opinión, es que los presupuestos y los pagos no se corresponden con los costes
que están sufriendo las empresas.
Al margen del alza de los materiales y de la energía, CNC recuerda las subidas de los costes laborales que han sufrido las constructoras, así como de las cargas administrativas que soportan las empresas, especialmente las pymes. La patronal también lamenta las exigencias en los pliegos de tener medios adscritos a obra -personales y materiales-, lo que obliga a las empresas a incrementar su estructura. Y en esta línea, destaca que cada vez se alarga más la duración hasta la liquidación de los contratos.

Según el presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, “prorrogar, ampliar y dar estabilidad al sistema de revisión de precios es fundamental para la supervivencia de las empresas de la construcción, un sector estratégico para transformar y modernizar España. Si resolvemos los problemas que sufrimos de sobrecostes, podremos crear más de medio millón de empleos y acelerar la recuperación”.

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) es la organización empresarial que agrupa a la
práctica totalidad de un sector que en nuestro país representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.
La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entres nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la recuperación social y económica de España.

Fuente: CNC

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

FRECOM comparte con la Inspección de Trabajo las inquietudes del sector 4 FRECOM
23/03/2023

FRECOM comparte con la Inspección de Trabajo las inquietudes del sector


Leer más
Más de 20 empresas asisten al taller de revisión de precios de FRECOM 6 FRECOM
21/03/2023

Más de 20 empresas asisten al taller de revisión de precios de FRECOM


Leer más
Afarem invita a la ciudadanía a participar en la plantación de 2.000 árboles por el Día Mundial Forestal 8 FRECOM
20/03/2023

Afarem invita a la ciudadanía a participar en la plantación de 2.000 árboles por el Día Mundial Forestal


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • FRECOM comparte con la Inspección de Trabajo las inquietudes del sector
  • Más de 20 empresas asisten al taller de revisión de precios de FRECOM
  • Afarem invita a la ciudadanía a participar en la plantación de 2.000 árboles por el Día Mundial Forestal
  • Talleres FRECOM | Cómo solicitar la revisión de precios: modelos y nuevas herramientas digitales de cálculo
  • Escasez de mano de obra y relevo generacional, temas protagonistas en “RE-Construcción del Empleo”

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin