La construcción pierde 1.200 trabajadores en el tercer trimestre del año

Según los últimos datos facilitados por la Encuesta de población activa que hemos conocido recientemente, el tercer trimestre del año no ha sido positivo para el sector de la construcción, pues ha perdido 1.200 trabajadores y ganado 1.000 desempleados con lo que se produce un deterioro de la población activa en el sector.
No obstante, en términos interanuales el sector evoluciona positivamente pues en el último año hemos conseguido crecer en 2.800 trabajadores.
El comportamiento donde el porcentaje de pérdida de ocupados también se ha situado en el entorno del 2,6%. En el conjunto del país el sector ha conseguido acumular 1.293.600 trabajadores
Un dato que continúa siendo preocupante es que el sector no consigue incrementar su población activa que se vio diezmada entre 2008 y 2014.
Los desempleados en el sector han mostrado en los tres últimos años un comportamiento inestable.
La Región de Murcia registra un importante aumento del paro y una subida en la ocupación
Como expone CROEM en su informe, el mercado laboral murciano registró un balance con resultados contrapuestos en el tercer trimestre de 2021. Por el lado del desempleo se dio una importante subida, mientras que por el lado de la ocupación, se alcanzaron registros históricos, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el INE.
En particular, en el tercer trimestre se alcanzó el máximo histórico de trabajadores ocupados , 652.600, lo que supone 4.000 más (+0,6%) que tres meses antes, una mejora que en todo caso resulta menos intensa que en el conjunto nacional (+1,8%). A su vez, entre junio y septiembre se contabilizaron 112.000 parados, 13.800 más que a cierre del segundo trimestre, lo que supone una importante subida del 14,1%, el peor resultado en términos relativos por comunidades y frente al -3,6% de media nacional. Estos registros repercuten en la tasa de paro, que aumenta hasta el 14,7% (12,8% para varones y 16,9% para mujeres), frente al 13,2% del segundo trimestre y el 14,6% de España.
En términos anuales, la Región acumula 16.500 parados menos (-12,9%, frente a la caída nacional del 8,2%) y 34.000 ocupados más (+5,5% y +4,5% España), que permite alcanzar.