La construcción lidera la bajada del paro en septiembre

La construcción lidera el descenso de parados por sectores en el mes de septiembre con una rebaja de 3.718 parados que abandonan las listas de desempleados en el sector, convirtiéndose en la bajada más significativa por delante de agricultura (-2.100) e industria (-184) que también alivian sus datos con respecto al mes de agosto.
En la Región de Murcia los datos también mejoran puesto que solo 6.438 de los 84.443 parados de la Región pertenecen al sector de la construcción, rebajando las cifras en 152 personas con respecto al mes anterior. En comparación con el mismo periodo del año anterior, los datos siguen siendo positivos y descienden en 8.866 personas que ya han sido contratadas.
En el ámbito estatal, los datos para el sector en el mes de septiembre destacan porque el sector de la construcción cuenta con 3.718 parados menos en toda España con respecto al mes de agosto y disminuye también con respecto al mismo mes del año anterior, rebajando las cifras en más de 18.000 trabajadores que encontraron empleo en la construcción durante ese periodo.
El presidente de la Federación de la Construcción destaca las oportunidades laborales que ofrece el sector
Teniendo en cuenta estos indicadores, el presidente FRECOM, José Hernández, ha destacado las oportunidades laborales que ofrece el sector de la construcción, que sigue creciendo y demandando mano de obra cualificada.
«La construcción está tirando de la economía y del empleo, aunque cada vez hay más obras que se ven comprometidas por no encontrar trabajadores cualificados. Hay déficit de mano de obra en toda la cadena de producción, desde pintores, albañiles o fontaneros hasta operadores de grúas, mecánicos-instaladores de climatización o jefes de obra” explica Hernández.
El presidente de la Federación insiste en que “hace falta un plan de empleo juvenil para favorecer el acceso de los jóvenes a la construcción, ya que el paro sigue creciendo entre los jóvenes al mismo tiempo que el sector ofrece empleos que no se cubren por la falta de mano de obra”.