• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom Licita
    • Diálogos
    • Protagonistas
    • Talleres
    • Club Frecom
    • Arbitraje FRECOM
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La construcción, en crecimiento sostenido, pide soluciones ante la falta de inversión en infraestructuras y el precio de la vivienda

12/03/2025
La construcción, en crecimiento sostenido, pide soluciones ante la falta de inversión en infraestructuras y el precio de la vivienda 2 FRECOM
  • El coste promedio de una obra en 2024 fue un 27% superior al de 2021  
  • 2024 termina con 43.604 trabajadores y 4.324 empresas de construcción, continuando la senda de crecimiento sostenido de los últimos ejercicios 

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) ha presentado hoy su Barómetro 2024, del que se desprende que el sector de la construcción en la Región de Murcia mostró un crecimiento sostenido con una evolución mixta, con crecimiento en empleo y empresas, pero con un retroceso en la inversión en obra pública. El número de empresas en el sector aumentó un 0,19%, alcanzando las 4.324, mientras que la afiliación a la Seguridad Social creció un 2,8%, llegando a 43.604 trabajadores. Sin embargo, la licitación de obra pública se redujo un 16,8%, situándose en 708 millones de euros. A nivel de vivienda, se registró un aumento del 3,6% en visados de obra nueva, alcanzando 4.526 unidades, pero los certificados de fin de obra cayeron drásticamente un 53,4%, con solo 1.009 viviendas finalizadas.  

El incremento en los costes de construcción sigue siendo un desafío, con un coste promedio de obra un 27% superior al de 2021, lo que ha impactado tanto en la rentabilidad empresarial como en el precio de la vivienda, que subió un 5% en la Región, alcanzando los 1.186 euros/m². La compraventa de viviendas aumentó un 9,5%, con 23.604 transacciones, destacando la alta presencia de compradores extranjeros, que representaron el 24% del total. A pesar de estos desafíos, el sector sigue siendo un motor económico clave, representando el 10% de la Formación Bruta de Capital Fijo. La previsión de la patronal para 2025 es “que continúe el crecimiento estable, si bien los principales retos continuarán sin resolver”. Según José Hernández, presidente de FRECOM: “el precio de la vivienda seguirá subiendo. La infrafinanciación y la falta de inversión en infraestructuras clave seguirá siendo el gran lastre de la Región de Murcia”.  

Asfixia de costes y falta de inversión en infraestructuras 

La inflación persiste en los materiales básicos y, tras la fuerte subida de las materias primas en los últimos años, 2024 ha mostrado una aparente estabilización, pero en niveles históricamente altos. “No estamos ante una reducción de precios, sino ante una estabilización en la cima. La realidad es que los costes siguen entre un 10% y un 30% por encima de los niveles pre-pandemia», explica Hernández.  

Otro de los puntos de dolor según la patronal es la falta de estabilidad en la inversión pública deja a la Región sin proyectos estratégicos. Al descenso de la inversión en obra pública, se suma que la Región de Murcia recibe el 2,4% de la inversión estatal en infraestructuras, por debajo del 3,2% que le correspondería según su peso poblacional. “Necesitamos infraestructuras que mejoren nuestra competitividad y protejan nuestro territorio. La DANA en Valencia demostró la importancia de contar con infraestructuras adecuadas”, ha añadido. 

En el capítulo de vivienda, el sector ha reiterado su preocupación por la carga fiscal que encarece el acceso a la vivienda, principalmente entre los más jóvenes. “Cerca del 30% del precio de una vivienda son impuestos. En una vivienda de 200.000 euros, 56.000 euros van directamente a las arcas públicas”, ha explicado Hernández. Asimismo, la escasez de suelo y la rigidez normativa y burocrática termina de completar un escenario que imposibilita la vivienda asequible en la Región de Murcia y en España, con niveles mínimos de rentabilidad para el empresario. 

“Estamos atendiendo atónitos a inventos como la gran empresa pública de vivienda por parte del Gobierno nacional o al incremento del 115% en la contratación con medios propios por parte de las administraciones públicas. Mientras, pasan los años y los problemas importantes siguen sin resolverse”, afirma José Hernández, presidente de FRECOM. La conclusión de la patronal ha sido que existe un desfase entre presión fiscal e inversión pública que impacta en todas las áreas de la sociedad, tanto al tejido empresarial como a la ciudadanía. “Los ciudadanos en España cada vez pagan más y reciben menos”. 

La Asamblea de FRECOM se celebra por primera vez en Lorca 

FRECOM seguirá insistiendo en estas reivindicaciones en su Asamblea y Foro FRECOM: retos urgentes, que se celebra mañana viernes 14 de marzo en Lorca con las ponencias de Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores de Madrid (Asprima) y vicepresidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de España (APCE); y de Javier Machí, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana.  

La Asamblea FRECOM 2025 cuenta con el apoyo institucional y patrocinio de: Centro Tecnológico de la Construcción Región de Murcia (CTCON), Ceclor, UCECON, Fundación Laboral de la Construcción (FLC), Aislamientos Lorca, CaixaBank, MUSAAT, Cementos La Cruz, ENAE, Garrigues, Gestaner, González Soto, HG Patrimonial, Asefa, Pegiro, Primalum, Talasur, Tecno Asfalto y Terrapilar.  

 

La construcción, en crecimiento sostenido, pide soluciones ante la falta de inversión en infraestructuras y el precio de la vivienda 3 FRECOM

Noticias relacionadas

La construcción murciana premia a sus referentes en una noche que reivindica su impacto en la sociedad 6 FRECOM
13/06/2025

La construcción murciana premia a sus referentes en una noche que reivindica su impacto en la sociedad


Leer más
FRECOM se reúne con la Dirección General de Industria para conocer los detalles del nuevo Plan Industrial regional 8 FRECOM
29/05/2025

FRECOM se reúne con la Dirección General de Industria para conocer los detalles del nuevo Plan Industrial regional


Leer más
La empresa José Díaz García y Antonio Ballester (Grupo Terrapilar) conquistan los Premios FRECOM de la Construcción 10 FRECOM
22/05/2025

La empresa José Díaz García y Antonio Ballester (Grupo Terrapilar) conquistan los Premios FRECOM de la Construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Eventos
    • COVID-19
    • Negociación colectiva
    • RSC
    • Novedades FRECOM
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Bolsa de trabajo
    • Destacado
    • Barómetros FRECOM
    • Diálogos FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin