• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

La carestía de los materiales deja el 95% de las obras públicas de la Región de Murcia fuera de mercado

Los constructores proponen un tercer decreto que vuelva a actualizar los precios para evitar que siga creciendo el número de licitaciones desiertas | Fuente: La Verdad · FRECOM

31/07/2022
La carestía de los materiales deja el 95% de las obras públicas de la Región de Murcia fuera de mercado 2 FRECOM

El pasado 17 de enero, la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) acordaba el inicio de la licitación del contrato de ejecución de la fase III de las obras de modernización de la Comunidad de Regantes de la zona II de las Vegas Alta y Media del Segura-Blanca, con un presupuesto base de 937.356,80 euros. Un mes después, el 21 de febrero se reunieron los miembros de la mesa de contratación para proceder a la apertura del primer sobre de las ofertas, relativo a la documentación previa, pero no fue necesario tal acto porque ninguna empresa se había presentado al concurso.

Casos como este son cada vez más frecuentes en el sector de la obra pública. En la Región de Murcia, son muchos los ayuntamientos, y también la Comunidad Autónoma, que han visto cómo licitaciones que convocaban se quedaban desiertas por la negativa de los empresarios a presentar ofertas al considerar demasiado bajo el importe de los presupuestos fijados por las administraciones.

El encarecimiento de las materias primas, los materiales de construcción y de la energía han creado tal desfase entre los presupuestos de obras que ofrecen las administraciones públicas y el coste real de dichos proyectos, que el 95% de los contratos de obra pública se han quedado fuera de mercado. Es decir, por debajo de lo que sería su presupuesto real de ejecución.

INCREMENTO DE COSTES

  • 135,7% ha subido la factura energética entre los meses de marzo de 2021 y 2022.

  • 86,19% aumento de los materiales bituminosos.

  • 79,11% se ha encarecido el cobre.

  • 70,02% incremento del precio del acero.

Según el secretario general de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM), Alejandro Zamora, «el alza de los precios de las materias primas y materiales de construcción, unido al extraordinario incremento del precio de la energía y el combustible, con gran incidencia en nuestro sector, está llevando a una situación límite a muchas empresas contratistas de obra pública y está provocando algo inaudito en nuestra región y en nuestro país, y es que se queden licitaciones desiertas porque las empresas no pueden asumir los costes».

COBRE, ACERO Y ALUMINIO

El precio de los materiales y materias primas de la construcción se ha desbocado en los dos últimos años. A la cabeza, no obstante, sigue estando la energía, cuya factura se ha encarecido un 135,7% entre marzo de 2020 y el mismo mes de este año, según datos de la patronal del sector. Le siguen los materiales bituminosos, como el alquitrán, con un aumento del precio del 86,19%, el cobre (79,11%), el acero (70,02%) y el aluminio (65,19%). También se ha encarecido el material cerámico (41,60%), los productos plásticos (21,27%) y en menor medida la madera (18,65%), el vidrio (17,14%) y el cemento (11,86%).

El Gobierno central aprobó dos reales decretos actualizando los precios de las obras públicas para adecuarlos al aumento de los costes de la construcción. La Región de Murcia fue de las primeras comunidades en adherirse a estos decretos estatales, y también los ayuntamientos murcianos, pero el coste de los materiales y de la energía no ha parado de crecer y ha dejado obsoleta la última actualización de precios. Hasta el punto, insisten los empresarios, de que no cubren el 95% de las obras públicas.

Zamora explica que el incremento de los costes en el sector de la construcción rondan de media un 32%, mientras que el aumento de los precios de licitación llevado a cabo por las administraciones ha sido «como mucho» de un 20%.

Las consecuencias de la falta de concurrencia que se está produciendo en numerosas licitaciones públicas van desde que la administración convocante desista del procedimiento de licitación porque advierte que los precios del proyecto no son acordes a los de mercado y procede a revisarlo para volver a sacarlo a licitación, a que la licitación sea declarada desierta porque ninguna empresa participa.

El presidente de FRECOM, José Hernández, señalaba en mayo que en la Región se habían quedado desiertas 19 licitaciones de proyectos de obra pública por un importe total de unos 22 millones de euros.

«También puede ocurrir que la empresa contratista se vea obligada a abandonar la obra una vez comenzada porque no puede seguir asumiendo los costes, con todos los perjuicios y penalizaciones que ello conlleva, como la pérdida de la garantía depositada e imposición de alguna sanción», indica Zamora.

Es lo que ocurrió con las obras de ampliación del hospital comarcal del Noroeste, que llevan tres meses paralizadas porque la empresa adjudicataria las abandonó al no poder asumir el importante aumento de los costes.

LICITACIONES DESIERTAS

  • Archena: Obras de un nuevo campo de fútbol en el centro deportivo La Algaida, 866.272,10 euros. Solo se presenta una oferta, pero se descarta y se declara desierta.

  • Cieza: Sustitución del pavimento de la pista de atletismo Juan Manuel Molina, 694.132,23 euros. No se presenta ninguna oferta.

  • Yecla: Remodelación del Mercado Central, 1.397.649,47 euros. Se adjudica inicialmente a una empresa, que renuncia al proyecto, y se declara desierta.

  • Murcia: EMUASA licita el laboratorio de control de aguas residuales y vertidos al alcantarillado en el EDAR Murcia Este, Llano de Brujas, por 558.211,30 euros. No se presenta ninguna oferta.

  • Puerto Lumbreras: Mejora del depósito de Puerto Lumbreras 2 de la Mancomunidad de Canales del Taibilla por 361.795,71 euros. No se presentó ninguna oferta.

  • Mazarrón: Edificio de información turística y atención al ciudadano del Puerto de Mazarrón, 929.388,41 euros. No se presenta ninguna oferta.

CAÍDA DEL EMPLEO

FRECOM achaca también a este problema el hecho de que la construcción fuera el único sector en la Región que perdiera empleo en el segundo trimestre del año, 4.100 ocupados menos, según la EPA.

Para tratar de resolver la situación, la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) propone la aprobación de un tercer real decreto ley de revisión excepcional de precios de la obra pública que incluya, entre otras novedades, las obras comenzadas en 2021, que se incluyan más materiales en el cálculo de la actualización y que se compense el desorbitado incremento del precio de la energía.

La patronal propone también que las corporaciones locales sigan las decisiones que adopten sus comunidades autónomas sobre este asunto, ya que consideran que muchos ayuntamientos aún no se han adherido a los decretos estatales.

AGRICULTURA TUVO QUE DOBLAR EL PRECIO PARA ADJUDICAR UNA OBRA

La patronal regional de la construcción FRECOM refiere el caso del proyecto de construcción de balsas de desnitrificación mediante biorreactores en la cuenca vertiente del Mar Menor como un ejemplo de la situación en que se encuentra el sector de la obra pública.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias sacó a licitación dicho proyecto con un presupuesto base, sin impuestos, de 2.066.115,70 euros. Sin embargo, tras constatar que los precios del proyecto habían quedado por debajo de los costes reales, decidió desistir del procedimiento, revisar el presupuesto y volver a sacarlo a licitación por más del doble, 4.443.413,35 euros. El proyecto fue adjudicado a mediados de julio a la unión temporal de empresas OSEPSA-José Díaz.

La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha desistido también recientemente del procedimiento de licitación de otro proyecto, el acondicionamiento y mejora de un tramo de la carretera RM-C9, en el término municipal de Lorca, que en un principio había licitado con un presupuesto base de 2.380.137,52 euros.

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura 4 FRECOM
25/01/2023

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura


Leer más
Los 13 grandes retos para un sector más innovador 6 FRECOM
20/01/2023

Los 13 grandes retos para un sector más innovador


Leer más
María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres» 8 FRECOM
19/01/2023

María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura
  • Los 13 grandes retos para un sector más innovador
  • María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»
  • 12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’
  • Los préstamos hipotecarios cayeron más de un 24% en la Región de Murcia

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin