La Federación distribuye entre trabajadores y empresas las recomendaciones y los carteles para protegerse de las altas temperaturas
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, que ya están comenzando a superar los 40ºC en muchos puntos de la Región de Murcia, es preciso estar en alerta frente al riesgo de sufrir un golpe de calor. La construcción es uno de los sectores en los que en trabajo se desarrolla principalmente al aire libre, por este motivo es necesario tener en cuenta las medidas necesarias para prevenir los golpes de calor y el denominado ‘estrés térmico’.
Por este motivo, y como cada año, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (FRECOM) está haciendo llegar, de forma digital, el material informativo y los carteles descargables necesario para recordar a las empresas y sus trabajadores cómo prevenir o actuar ante un golpe de calor.
Las principales medidas de prevención que se deben tener en cuenta son:
Desde la Federación se ha insistido en la necesidad de cumplir con todas y cada una de las medidas, ya que las altas temperaturas pueden provocar quemaduras o erupciones cutáneas por exceso de sudoración, así como calambres por deshidratación, síncopes y hasta desmayos. Es más, los golpes de calor pueden incluso ocasionar la muerte.
FRECOM también se ha referido al ‘estrés térmico’, que es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan. En este sentido, se ha señalado que su prevención en los trabajos al aire libre no sólo es necesaria, también es posible porque el riesgo se origina no sólo en las condiciones ambientales, sino que hay un conjunto de condiciones de trabajo que, según el caso, contribuyen a aliviar o agravar la situación.
Los episodios agudos de ‘estrés térmico’ pueden dejar secuelas importantes como daños cerebrales permanentes con incapacidad para el habla o el movimiento.
El material informativo se encuentra en los siguientes enlaces:
No te quemes, protégete del calor
El peligro invisible. La radiación solar ultravioleta
11073-golpe-de-calor-dipticoA5-1-covid (2)