• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

FRECOM considera «esencial» la inversión en infraestructuras de comunicaciones

17/10/2022
FRECOM considera "esencial" la inversión en infraestructuras de comunicaciones 2 FRECOM

Created with GIMP

El Pacto por las Infraestructuras del transporte de la Región de Murcia avanza en su desarrollo con la constitución del Plenario que impulsará y hará seguimiento de los proyectos estratégicos recogidos en este gran acuerdo social que tiene como objetivo relanzar la actividad económica, el turismo y la prosperidad en la Región de Murcia.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, presidió la reunión del máximo órgano de seguimiento del Pacto en la que estuvo acompañado por el secretario general de la Consejería, Enrique Ujaldón, el presidente de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia, José Hernández, y en la que han participado representantes de la Federación de Municipios; de los sindicatos UGT y CCOO, y de CROEM, así como el resto de entidades sociales, económicas y profesionales adheridas al Pacto.

“La firma del Pacto fue un hito sin precedentes en España, donde toda la sociedad civil de la Región de Murcia expone de forma clara qué necesita para garantizar un futuro próspero, eso fue el punto de partida, pero hoy empezamos a desarrollar entre todos los firmantes este gran acuerdo social para marcar un antes y un después en nuestra historia”, destacó el consejero.

El responsable regional declaró que “el mandato de la sociedad civil es muy claro: que tengamos una voz única y potente en materia de infraestructuras porque cada día que pasa sin ellas, es un día que perdemos oportunidades, empleo y actividad económica”.

“Este gran acuerdo social es un proyecto colectivo, vivo y abierto a todo aquel que se quiera sumar”, manifestó el consejero, quien recordó que, tal y como se comprometieron, el pacto ha sido presentado y debatido en la Asamblea Regional.

CERCA DE 8.000 MILLONES DE EUROS EN INFRAESTRUCTURAS

Durante la reunión se abordó la situación de las 49 actuaciones que contempla el Pacto, valoradas en 7.996 millones de euros, de los que 2.567 corresponden a actuaciones marítimas relacionadas con el Puerto de Cartagena, 2.491 a inversiones ferroviarias y el resto pertenecen a infraestructuras por carretera, logísticas y de transporte público.

Entre los nueve compromisos del Pacto se incluyen, por ejemplo, los de potenciar los polos logísticos, con especial atención al Puerto de Cartagena; impulsar el papel de las infraestructuras; desarrollar actuaciones que dependan menos del consumo de recursos naturales, pero que sean igualmente efectivas; o respaldar un transporte de mercancías moderno, digital y de bajas emisiones.

Otros compromisos son los de enfocar el diseño de las infraestructuras desde una perspectiva técnica; solicitar la aplicación de fondos extraordinarios adicionales; e instar a todas las administraciones a ejecutar las infraestructuras recogidas y priorizadas.

FRECOM SOBRE EL PACTO POR LAS INFRAESTRUCTURAS

Por su parte, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) considera que, en una Región tan exportadora como la nuestra, la calidad de las infraestructuras de comunicaciones se vuelve esencial para garantizar la competitividad de nuestras empresas.

Tras conocer la financiación con la que se dispondrá, FRECOM subraya la importancia, en este sentido, de la colaboración público-privada para una mayor eficiencia y una disponibilidad anticipada de las mismas.

En este sentido es fundamental que el mecanismo de revisión de precios de la obra pública funcione, ya que, tal y como ha denunciado públicamente la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), en la práctica, el 95% de las obras quedan excluidas de la posibilidad de revisión.

Como viene denunciando FRECOM en la Región de Murcia, desde que se iniciara la escalada de precios de las materias primas y materiales de construcción se han contabilizado ya un total de 32 licitaciones desiertas o desistidas por parte de la Administración, por un importe total de 30.896.615 euros.

Asimismo, en materia de empleo, según los últimos datos facilitados por la Encuesta de Población Activa (EPA), el segundo trimestre del año ha finalizado con 35.400 trabajadores ocupados en el sector de la construcción. Esto supone una pérdida de 4.100 trabajadores respecto al trimestre pasado, y de 9.700 en el último año, lo que supone un retroceso del -21,5%, datos no vistos en el sector desde principios de 2018 y peores que los sufridos durante la pandemia.

Ante este escenario, la Federación reivindica un nivel de inversión en infraestructuras acorde a la importancia y potencial del sector de la construcción como motor de actividad económica y generación de empleo.

Compartir vía:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin

Noticias relacionadas

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde 4 FRECOM
22/09/2023

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde


Leer más
FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción 6 FRECOM
22/09/2023

FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción


Leer más
FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción 8 FRECOM
21/09/2023

FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin