Firmadas las tablas salariales de 2022 con una subida del 3% para el sector de la construcción
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia y los sindicatos -CCOO y UGT- se han reunido para firmar las tablas salariales del convenio colectivo del sector de la construcción y también, el calendario laboral del año 2023 tanto de la construcción como de las empresas derivadas del cemento.
El pasado 5 de agosto de 2022, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el Acuerdo de modificación del VI Convenio colectivo general del sector de la construcción e instaba a las comisiones paritarias provinciales a firmar la actualización de las tablas salariales.
Asimismo, para 2023 se establece un incremento del 3% con efectos de 1 de enero de 2023, por lo que en próximas fechas se suscribirá el correspondiente acuerdo. Para 2024 se establece un incremento del 2,75%.
Como novedad, el Convenio General del Sector de la Construcción impulsa la creación del primer plan de pensiones colectivo sectorial, en virtud del cual las empresas realizarán aportaciones a este plan de pensiones sectorial como complemento al sistema público de pensiones, incorporando al sector una nueva mejora histórica. Para 2022 se ha pactado una aportación del 1% del importe de los conceptos salariales de las tablas de 2021, aunque hasta final de año no se sabe cómo se articulará dicha aportación, pues el plan de pensiones no está aún operativo.
Durante la firma han estado presentes los miembros de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo, una mesa integrada por:
Por parte de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM): D. José Hernández Martínez, D. Luis Fernández Mula, D. José García-Balibrea, D. Eduardo Martín Pignatelli, D. Javier Navas Martín, D. José Antonio Pujante Lisón y como asesor D. Alejandro Zamora López Fuensalida.
Por parte de UGT-FICA: D. Antonio Sáez Fernández y D. Francisco Cárceles Ceballos.
Por parte de CCOO: D. José María Blaya Martínez, D. Francisco Pérez Montes, D. Antonio González Lidón y como asesora Dña. María Fernández de Maya