• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

El incremento de precio de las materias primas, los materiales de construcción y la energía: Graves amenazas para la ejecución de los Fondos Europeos

24/11/2021
El incremento de precio de las materias primas, los materiales de construcción y la energía: Graves amenazas para la ejecución de los Fondos Europeos 2 FRECOM

La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) ha reunido a empresarios del sector con el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Pedro Fernández Alén, en su encuentro ‘Protagonistas FRECOM.

Tanto el presidente nacional como el regional han destacado la grave situación que atraviesa el sector ante el incremento de precios de materias primas y materiales de construcción que estamos viviendo. Un reciente informe de CNC fija que el encarecimiento ha disparado un 22,2% el coste de las obras y ha provocado que cuatro de cada diez empresas (39,5%) se hayan visto obligadas a cancelarlas o paralizarlas.

En términos interanuales el incremento de los precios es extraordinario. Algo sin precedentes. Todo ello está provocando también grandes problemas de desabastecimiento en multitud de empresas. De hecho, del informe de CNC se desprende que el 75% de las compañías del sector ha sufrido problemas de falta de suministro de materiales.

El índice Dow Jones de Commodities, que refleja los movimientos en los precios de los contratos de futuros de un conjunto diversificado de materias primas pertenecientes a diversos sectores, se encontraba en octubre de 2020 en 593,48 euros, encontrándose a día de hoy en 948,69 euros, un incremento del 59,85%.

Este incremento de los costes de los materiales de construcción es el reflejo del aumento desorbitado del precio de las materias primas en los mercados internacionales, iniciado a mediados de 2020. Las subidas de precio más significativas han sido la del acero con un incremento del 109% y el petróleo un 188%, si bien el cemento (+75%), el aluminio (+81%) el cobre (+77%) y otros metales, también han experimentado un incremento muy importante. Esto se ha trasladado también a los precios de los materiales de construcción, lo que, unido al incremento del precio de la energía, el transporte y la mano de obra está convirtiendo la situación en insostenible y tremendamente grave, y por lo que apuntan los mercados, no se va a resolver a corto plazo.

Desde el sector se insiste en que “es urgente tomar ya medidas para garantizar la viabilidad de los proyectos en marcha y evitar así una oleada de cancelaciones o paralizaciones”. Más si cabe “en un momento crucial para el sector y para la economía española”, dado que, con la puesta en marcha de los programas de ayudas a la rehabilitación, del Plan de Recuperación, la patronal considera determinante contar con un presupuesto que no vaya a incrementarse durante el transcurso de los trámites administrativos de obtención de los fondos, “lo que podría perjudicar ya no solo a las empresas, sino incluso a los propios ciudadanos”.

Además, desde la Federación se ha solicitado que los nuevos contratos incluyan un mecanismo de revisión de precios que permita al sector defenderse ante la inflación de precios en las materias primas y materiales para no seguir agravando el problema. “Es necesario implantar un sistema automático de reequilibrio que permita hacer frente a los sobrecostes y tenga en cuenta las alteraciones de precios posteriores a la presentación de ofertas” se ha recordado por parte de la patronal.

“Nuestro sector está afrontando proyectos con precios que se fijaron casi a principios de año y que ahora casi se han duplicado en algunos casos”, ha reclamado José Hernández, presidente de FRECOM durante el encuentro. Aunque algunos contratos ya empiezan a incluir la revisión de precios, es necesario que estas u otras medidas se implanten “con carácter urgente” en todas las Administraciones.

Por su parte, Pedro Fernández ha destacado que, según el último informe de CNC, “cuatro de cada diez empresas han cancelado o paralizado sus obras por la subida del precio de las materias primas”.

Para contrarrestarla, la patronal ha trabajado en diversos modelos que facilitan la realización de reclamaciones por parte de las constructoras hacia la Administración o el promotor del proyecto. De esta manera, cualquier compañía afectada por el incremento inusual del precio de las materias primas podrá solicitar al contratante la ampliación de plazo, la modificación del contrato o la indemnización por ruptura del equilibrio económico contractual. Unas medidas que CNC considera conveniente que permeabilicen a todos los que intervienen en la obra, tanto contratistas como subcontratistas.

El encuentro PROTAGONISTAS ha servido también para reivindicar la importancia de la llegada de los Fondos Europeos siempre y cuando se gestionen de forma ágil y rápida y no se conviertan “como ocurrió en 2008 en un Plan E abocado al fracaso”. Si las administraciones no dan un paso al frente y actúan con agilidad, muchas empresas murcianas se verán abocadas al cierre” ha recordado José Hernández, presidente de la Patronal regional.

Los empresarios del sector han manifestado, también, los problemas que afrontan a la hora de contratar mano de obra cualificada. La Región de Murcia necesita alrededor de 25.000 trabajadores en el sector para poder afrontar todos los proyectos que se pondrán en marcha con los Next Generation. El sector ya ha alzado la voz pidiendo un plan específico de formación para la construcción, a través de certificaciones propias que son más ágiles y adaptadas a las necesidades de las empresas. “Si no ponemos esto en marcha pronto será difícil ejecutar los planes de los fondos europeos de recuperación”, ha recordado José Hernández, presidente de FRECOM.

Compartir vía:Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin

Noticias relacionadas

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde 4 FRECOM
22/09/2023

Reunión entre el eurodiputado Marcos Ros y FRECOM para hablar de las iniciativas sobre construcción verde


Leer más
FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción 6 FRECOM
22/09/2023

FRECOM y CROEM organizan un webinar sobre las ventajas de la FP Dual en construcción


Leer más
FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción 8 FRECOM
21/09/2023

FRECOM y la Cátedra de RSC de la UMU se reúnen para impulsar la Responsabilidad Social Corporativa en construcción


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin