• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
    • Proveedores y Colaboradores
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • Notas de prensa
    • Documentación
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

El desempleo cae de manera significativa en la construcción, con 15.927 desempleados inscritos menos

En el mes de junio se han firmado 308.985 contratos más que en el mes anterior

02/07/2020
El desempleo cae de manera significativa en la construcción, con 15.927 desempleados inscritos menos 2 FRECOM

El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en 5.107 personas respecto al mes anterior. Supone un incremento del 0,1% que profundiza en la tendencia de ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en el mes de mayo.

En el aumento del desempleo repercute, de manera significativa, el apartado de los demandantes «sin empleo anterior». 14.781 personas, el 48% del total de las que se han registrado bajo este epígrafe en todo el territorio, lo han hecho en la Comunidad Valenciana para optar a la oferta pública de empleo como «auxiliar planes de contingencia playas ante el COVID-19» que requería la inscripción en las oficinas del SEPE como requisito.

Sin esta circunstancia excepcional, el paro registrado habría descendido en unas 9.000 personas. El total de personas paradas inscritas en las oficinas del SEPE ascienden a 3.862.883.

EL PARO POR SECTORES Y POR GÉNERO

Se reduce el paro en todos los sectores excepto en la agricultura. El desempleo cae, sobre todo, en el sector servicios, con 27.319 parados inscritos menos; de manera significativa en la construcción, con 15.927 desempleados inscritos menos, más del triple de caída del año anterior y también se reduce en la industria, con 7.770 desempleados inscritos menos.

La agricultura suma 25.342 personas paradas más, como viene siendo habitual en el mes de junio, por la finalización de la campaña de la fruta. El 71% de este incremento se concentra en Andalucía. El paro femenino continúa aumentando, con 24.240 mujeres más en las listas del paro. El paro masculino, por el contrario, se reduce en 19.133 desempleados inscritos menos.

El paro se ha reducido en diez comunidades autónomas: Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Galicia.

CONTRATACIONES

En el mes de junio se acelera el ritmo de crecimiento de la contratación y se han firmado 308.985 contratos más que en mayo, hasta un total de 1.159.602. La contratación acumulada en los primeros seis meses de 2020 ha alcanzado la cifra de 7.299.478.

En junio de 2020 se han registrado 114.393 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,9% de todos los contratos. Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 66.593 a tiempo completo y 47.800 a tiempo parcial.

El resto de contratos, hasta completar el total de 1.159.602 del mes de junio de 2020, son 4.947 de carácter formativo y 1.040.262 de otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Obra o Servicio Determinado (de jornada a tiempo completo) con el 32,11% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción (de jornada a tiempo completo) con el 25,88%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 27,09%.

PRESTACIONES EN MAYO

En el mes de mayo, se alcanzó el nivel máximo de protección del SEPE que dio cobertura a casi 6 millones de personas, con un total de 5.986.864 prestaciones gestionadas.

Este elevado nivel de prestaciones es el resultado de sumar las prestaciones que cobraban las personas que ya estaban en desempleo antes de la crisis sanitaria, las que perdieron su empleo desde entonces y, sobre todo, a las personas que están en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). En el mes de mayo el SEPE pagó en prestaciones 5.526 millones de euros, de los que 3.318 millones se dedicaron a pagar prestaciones por ERTE y 2.208 millones a prestaciones por desempleo, tanto en el nivel contributivo como en el asistencial.

Compartir vía:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Noticias relacionadas

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura 4 FRECOM
25/01/2023

Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura


Leer más
Los 13 grandes retos para un sector más innovador 6 FRECOM
20/01/2023

Los 13 grandes retos para un sector más innovador


Leer más
María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres» 8 FRECOM
19/01/2023

María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»


Leer más

Buscador

✕

Categorías

  • Barómetros FRECOM
  • Bolsa de trabajo
  • COVID-19
  • Destacado
  • Diálogos FRECOM
  • Eventos
  • Negociación colectiva
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Novedades FRECOM
  • Protagonistas FRECOM
  • RSC
  • Taller de calidad

Entradas recientes

  • Una casa ecológica, inteligente y de bajo coste construida en Molina de Segura
  • Los 13 grandes retos para un sector más innovador
  • María Luisa Lucas: «Solo el 8% de los trabajadores del sector de la construcción son mujeres»
  • 12+1 conclusiones de la jornada ‘Impulso a la innovación en el sector de la construcción’
  • Los préstamos hipotecarios cayeron más de un 24% en la Región de Murcia

FRECOM © 2022 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin