Conoce la resolución de ayudas a planes de sostenibilidad turística en destino, en el marco del PRTR

La Conferencia Sectorial de Turismo ha aprobado, en su reunión del 14 de diciembre de 2022, los 196 proyectos beneficiarios de la II convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, que se financia íntegramente con los fondos de recuperación Next Generation EU.
De los planes seleccionados, 175 serán gestionados por entidades locales y 21 corresponden a acciones de cohesión que desarrollarán las Comunidades Autónomas, pero que impactarán también en los destinos. Por tipo de destino, 63 corresponde a destino rural con identidad turística, 37 a destino turístico sol y playa mixto/residencial, 22 a ciudad con identidad turística, 16 a destino turístico urbano y el resto destino rural costero (15), espacio natural (15), destino sol y playa muy internacionalizado (5) y gran destino urbano (2).
El programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino contaba para este 2022 con un presupuesto de 668.370.000 euros, que se completa con los 51.400.000 euros reservados a los planes que tienen como elemento identificador actuaciones relacionadas con el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico 2022. En total, las actuaciones suman una inversión de 719.770.000 euros.
REGIÓN DE MURCIA
La Región de Murcia recibirá 23,6 millones de fondos Next Generation para impulsar nuevos planes de desarrollo turístico.
5 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y 1 Plan de Revitalización y Sostenibilidad de los Alojamientos Turísticos:
- 2 Destino rural con identidad turística
- 2 Destino turístico sol y playa mixto/residencial
- 1 Destino turístico urbano
Cieza (Ayuntamiento): Es un destino rural con identidad turística ubicado en el interior de la Región, especializado en los productos de naturaleza y cultural. En los últimos años comienza a ser conocido a nivel nacional por sus bellos paisajes de floración, su Arte Rupestre o en el Espacio Natural Protegido (ENP) del Cañón de Almadenes, entre otros recursos.
San Javier (Ayuntamiento): Pretende crear nuevos recursos turísticos sostenibles en espacios urbanos y en espacios naturales protegidos, aunados a la puesta en marcha del destino turístico inteligente.
Los Alcázares (Ayuntamiento): Centra su objetivo en hacer frente a la crisis medioambiental, reputacional y turística que sufre el Mar Menor, además de continuar con la estrategia de convertirse en Municipio DTI (Destinos Turísticos Inteligentes). Para ello, Los Alcázares combina de manera efectiva los aspectos más urgentes de la acción contra el cambio climático, y la lucha por la desestacionalización de su oferta turística.
Murcia (Ayuntamiento): La ciudad de Murcia, destino turístico urbano, capital de la Región de Murcia, es junto a Cartagena el principal exponente del turismo urbano en la Región. Sus principales productos turísticos son el turismo cultural, la gastronomía y las compras y el turismo de negocios y reuniones, por lo que este plan supondrá para la ciudad la consolidación como modelo DTI, un impulso a la economía circular y de productos de cercanía, gracias al fomento de la gastronomía vinculada a la Huerta de Murcia y la mejora de sus productos y recursos turísticos.
Vías Verdes Región de Murcia (Consorcio): Persigue la renovación y conservación del trazado de la Red de Vías Verdes del territorio de la Región de Murcia que ejerce como un verdadero eje vertebrador del turismo en el interior de la Región. Se pretende conseguir una mejor accesibilidad y conexión entre los municipios por donde pasa. Con este PSTD se impulsan actividades turísticas como el cicloturismo y el senderismo, a la vez que se consigue fortalecer y mejorar las infraestructuras turísticas para el Año Jubilar 2024 en Caravaca de la Cruz, especialmente en una zona de afluencia de peregrinación como es Mula y sus alrededores.
ACD Plan de Revitalización y Sostenibilidad de los Alojamientos Turísticos de la Región de Murcia
El elevado grado de obsolescencia de muchos alojamientos de los destinos turísticos maduros los sitúa en una situación de clara desventaja competitiva en relación a otros destinos del entorno. Para encarar esta debilidad estructural, dicha ACD promueve la renovación y modernización de la oferta alojativa, enfocada en aspectos como la calidad, competitividad, sostenibilidad, digitalización y eficiencia energética de los establecimientos de alojamiento de la Región para que se pueda adaptar a las necesidades de la demanda actual y puedan mejorar su gestión.