• 968 275 226
  • frecom@frecom.com
  • ACCESO EMPRESAS
frecom-logofrecom-logofrecom-logofrecom-logo
  • Federación
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Memorias
    • O. Participadas
    • O. Vinculadas
    • O. Adheridas
  • Servicios
    • SIASIA
      • SIA – Servicio de Atención Integral al Asociado
      • Libros de subcontratación
    • Frecom LicitaFrecom Licita
    • Diálogos FRECOMDiálogos
    • Protagonistas FRECOM Protagonistas
    • Talleres Talleres
  • Asociados
    • Asociaciones
    • Directorio Empresas
  • Comunicación
    • Circulares
    • Noticias
    • Revista Construyendo
    • RSC Construcción
  • Barómetro
  • Convenios Sector
  • FP Dual
  • Contacto
FEDÉRATE
✕

XVI INFORME DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL COVID_19 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

16/04/2020
XVI INFORME DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL COVID_19 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2 FRECOM

El comité de seguimiento COVID-19 ha valorado dos situaciones especialmente preocupantes que se están produciendo durante esta crisis del Covid_19.

La primera situación supone una enorme preocupación para este comité. Se trata del llamativo retraso en la tramitación de los ERTE en Murcia. Respecto a las cifras de expedientes presentados, que la Consejería de Empleo manifiesta que son más de 21.000, estamos muy lejos del resto de regiones en cuanto a porcentaje de resolución de expedientes, incluso por detrás de regiones en las que se han presentado muchos más expedientes. Este retraso deja en inseguridad jurídica a las empresas de la Región de Murcia respecto a la procedencia o no de los ERTE por causa de fuerza mayor.

La segunda situación es que estamos detectando la publicación de anuncios por parte del Gobierno Regional destinadas a la puesta en marcha de comisiones de trabajo para elaborar planes de recuperación.

Lo que necesita la economía son medidas reales e inmediatas que alivien la situación económica. No es el momento de destinar recursos a auditorías, consultorías y profesionales independientes vinculados a las distintas administraciones de ámbito autonómico.

Mientras el tiempo pasa, la economía cae y no se ponen en marcha medidas para mitigar el efecto del Covid-19 en el tejido empresarial y en el empleo. Consideramos que debe haber menos tramitación de planes y más aplicación de medidas reales a día de hoy.

Por otra parte, en el informe de hoy miércoles 15 de abril se tratan las medidas económicas que propone la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (AFAREM).

A continuación, os presentamos el decimosexto informe del Comité de Seguimiento Covid_19:

RELACIONES INSTITUCIONALES

FRECOM ha remitido una carta a la Delegación del Gobierno, consejerías de Fomento y de Empleo, Confederación Nacional de la Construcción y Fundación Laboral, solicitando que aclaren si las mascarillas que deben llevar los trabajadores deben cumplir unos requisitos determinados o si, por el contrario, se adecúa a las medidas aprobadas por el Ministerio de Sanidad cualquier tipo de mascarilla.

También se les ha solicitado que nos faciliten información de más empresas que suministren material de protección en un periodo de tiempo razonable, para abrir el abanico de suministradores a los empresarios.

INCIDENCIAS OBSERVADAS

  • La actividad desarrollada durante el día de hoy se ha visto dificultada por la lluvia
  • Los empresarios de Obra Pública solicitan que se requiera a la administración para que reanude las licitaciones y levante las suspensiones de los contratos. Algunas administraciones de otras comunidades están reactivando la licitación

ACCIONES DE FRECOM

El SAI Covid-19, nuestro Servicio de Atención e Información al Sector, ha respondido hoy miércoles 15 de abril por teléfono, email o WhatsApp un total de 18 consultas.

El personal de FRECOM ha realizado con éxito 71 encuestas telefónicas, que se suman a las 711 encuestas que se realizaron en días pasados, y hacen un total de 782 encuestas siendo el resultado el siguiente:

  • Los almacenistas encuestados reportan un nivel de actividad en torno al 40%
  • El 90% de las empresas encuestadas nos solicitan datos de proveedores de material de protección porque empieza a escasear y necesitan adquirirlo para continuar la actividad más allá de 15 días con garantías de seguridad

MEDIDAS ECONÓMICAS

Desde la Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia se considera que hay una serie de medidas fundamentales para apoyar al sector de la industria extractiva del árido y contrarrestar los perjuicios ocasionados por las medidas impuestas por el estado de alarma. Las medidas son:

  1. Agilización en la tramitación, aprobación y firma de planes de labores y otros expedientes administrativos
  2. Convocatoria de concesión de ayudas financieras a fondo perdido para renovación de equipos y materiales fijos y móviles
  3. Prórroga durante un año de la vigencia del plan de labores anual en vigor de los Proyectos de Explotación
  4. Prórroga durante un año de los plazos para acometer las prescripciones impuestas en la resolución de autorización de los planes laborales
  5. Exención durante un año de la obligación de actualización de garantías de rehabilitación
  6. Suspensión durante un año de las obligaciones de rehabilitación de las zonas afectadas por las actividades mineras
  7. Aplazamiento durante un año del pago del Impuesto Especial sobre la Electricidad del 5,11% para las empresas del sector. Así como del recargo del IVA del 21% sobre el consumo eléctrico
  8. Supresión durante un año del abono de todas las tasas derivadas de actividades mineras
  9. Suspensión durante seis meses del plazo para revisión de maquinaria minera móvil
  10. Suspensión durante seis meses de las sanciones derivadas de inspecciones a las explotaciones mineras, que se puedan derivar de la falta de adaptación de las empresas a la legalidad por causa de la alarma
  11. Prórroga durante seis meses de la vigencia de los certificados derivados de inspecciones
  12. Concesión durante un año del carné de operador de maquinaria minera móvil sin necesidad de examen, acreditando la formación práctica en empresas con declaración responsable
  13. Formación a distancia sobre las ITC mineras por parte de AFAREM, validándola conforme a los requisitos legales
  14. Aplazamiento durante seis meses de la obligación de presentar la declaración anual de medio ambiente
  15. Prórroga durante un año de la autorización mensual del pedido de suministro de explosivos
  16. Formación telemática de artillero.

Como siempre, os rogamos que cuidéis de vuestra salud y la de vuestros trabajadores siguiendo las medidas de prevención adecuadas.

 

Podéis informarnos en los siguientes teléfonos y correos:

648 958 275 – 626482841

frecom@frecom.com

secretariogeneral@frecom.com

 

Juntos construyendo futuro

Comité de Seguimiento Covid_19 de FRECOM 

Relacionadas

Entrevista a Mikel Echavarren, el consultor que predijo la crisis de 2008: "La Ley de Vivienda es lamentable" 4 FRECOM
29/11/2023

Entrevista a Mikel Echavarren, el consultor que predijo la crisis de 2008: «La Ley de Vivienda es lamentable»


Leer más
AFAREM celebra su 25 aniversario reivindicando la importancia de los áridos en la economía regional 6 FRECOM
28/11/2023

AFAREM celebra su 25 aniversario reivindicando la importancia de los áridos en la economía regional


Leer más
Los fondos Next Generation y la obra pública, principales reivindicaciones en el "Protagonistas FRECOM" con Luis Alberto Marín 8 FRECOM
22/11/2023

Los fondos Next Generation y la obra pública, principales reivindicaciones en el «Protagonistas FRECOM» con Luis Alberto Marín


Leer más

Buscador

✕
  • Categorías

    • Barómetros FRECOM
    • Bolsa de trabajo
    • COVID-19
    • Destacado
    • Diálogos FRECOM
    • Eventos
    • Negociación colectiva
    • Notas de prensa
    • Noticias
    • Novedades FRECOM
    • Protagonistas FRECOM
    • RSC
    • Taller de calidad
FRECOM © 2023 Todos los derechos reservados
Acisclo Díaz, 5C 4º, 30005 Murcia
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Panel Cookies
FEDÉRATE
  • ACCESO EMPRESAS
PROTECCIÓN DE DATOS: De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento: Responsable: FEDERACION REGIONAL DE EMPRESARIOS DE LA CONSTRUCCION DE MURCIA Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición. Más información del tratamiento en la política de privacidad O Acepto el tratamiento de mis datos para el envío de comunicaciones de productos o servicios

[ Placeholder content for popup link ] WordPress Download Manager - Best Download Management Plugin